Contabilidad general

Páginas: 142 (35329 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2010
Introducción.

El presente trabajo corresponde a un resumen de los puntos más resaltantes de los diferentes rubros que integran el Activo, en donde se tomo información de libros y/o trabajos presentados en otras Universidades por profesores, partiendo con un concepto de lo que es la Contabilidad y desarrollando siete capítulos (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, Efectivo,Efectos por Cobrar, Cuentas por Cobrar, Inventarios, Inversiones y Propiedad, Planta y Equipo) que son de gran interés y que conforman los aspectos más relevantes del contenido del programa de Contabilidad II.

La contabilidad es de uso generalizado, y a través de técnicas específicas, y por medio de los informes y los Estados Financieros, provee información a diversos usuarios interesados en ella:Administradores, Particulares, Accionistas, Instituciones Financieras, Acreedores, Entes Públicos, Inversionistas, Empleados, etc. Por tanto, se constituye en un instrumento indispensable para la toma de decisiones y en una base de información financiera pertinente para la planificación y control de las operaciones, para las estadísticas y las proyecciones económicas. En esta unidad se desarrollauna definición de contabilidad general que comprende las fases o etapas del proceso contable.

Es por demás reconocido el carácter histórico de la contabilidad, pues por su intermedio se registra y documenta parte de la actividad económica, integrando el pasado con el presente y constituyéndose en fuente de información para pronósticos financieros y económicos o futuro. Ello significa que elregistro contable no es otra cosa, que documentar el producto del análisis de los fenómenos económico observados bajo diferentes ópticas, principalmente la financiera, pero también tomando en consideración aspectos cualitativos, tanto en lo jurídico y lo social como de conocimientos y aplicaciones matemáticas y de otras disciplinas, todas relacionadas entre sí. Este enfoque justifica con creces, lamoderna calificación o utilización del termino Contabilidad Integral.

Toda la información financiera que afecta el patrimonio de una organización y que es sujeta de registro contable, conduce a que se elaboren estados financieros: el balance general, el estado de ganancias o pérdidas, el estado de movimiento del patrimonio y el estado de flujo de efectivo, y los mismos deben elaborarse basados enlos Principios de Contabilidad de Aceptación General.

Las consideraciones antes planteadas, permite entender como algo natural, la existencia de numerosos y variados criterios en cuanto a opiniones y propuestas de parte de los contadores sobre los procedimientos y métodos a utilizar en el ejercicio profesional de la contaduría, por lo tanto se recomienda complementar esta lectura con otrostextos, de manera de poder soportar adecuadamente los criterios o conclusiones que nos formemos.

TEMA NO. 1

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS.

Concepto de Contabilidad.

La contabilidad financiera es definida por algunos autores como una ciencia que se utiliza para producir sistemática y estructuralmente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de ciertoseventos económicos identificables y cuantificables que la afectan con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.

Por lo tanto esto implica que la información y el proceso de cuantificación deben cumplir con una serie de requisitos para que satisfaga adecuadamente las necesidades que mantienen vigente su utilidad.

Lacontabilidad está obligada a registrar las operaciones financieras que afectan el patrimonio de la empresa. Este proceso sistemático conduce a la elaboración de los estados financieros como una síntesis de todo el proceso de registro correspondiente a un período.

Los estados financieros dejarán de ser cifras muertas, en la medida en que dichos estados puedan ser comparados con los estados financieros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad general
  • contabilida general
  • CONTABILIDAD GENERAL
  • Contabilidad General
  • Contabilidad general
  • Contabilidad general
  • CONTABILIDAD GENERAL
  • Contabilidad General

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS