CONTABILIDAD B SICA PARCIAL 1 PAZ

Páginas: 9 (2076 palabras) Publicado: 3 de abril de 2015
CONTABILIDAD BÁSICA - PARCIAL 1

Ente: asociación u organismo de personas jurídicas
Persona física: comienza a existir luego de la concepción en el seno materno
Relación jurídica: nace una sociedad (antes de realizar operaciones)
Persona jurídica: es un sujeto de derechos y obligaciones que existe, pero no como individuo, sino como institución y que es creada por dos o más personas físicas paracumplir un objetivo social (producción o intercambio de bienes a servicios)
Bien económico: se puede asignar un valor en pesos
Factor económico: no se puede definir objetivamente un valor en pesos
Estados contables (objetivos para ser confiables): informes cada un período de tiempo de registración de dinero, bienes, deudas o cosas que tengan valor monetario.
1945 inicios de los primeros temas decontabilidad (Luca Pacciolo) fue evolucionando, palabras nuevas (neologismo)

INFORMES CONTABLES: bajo normas:
 Locales:
Legales: artículo de código de comercio (surgen de la ley)
Administrativos: provienen del derecho administrativo del derecho público
Profesionales: cumplidos por los profesionales de la información contable, no por la sociedad (consejo de ciencias económicas rige igual entodo el país para los profesionales)
Internacionales: NIC de contabilidad, NIF de finanzas
-tienen incorporados conceptos que surgen del método de partida doble y de la igualdad contable básica
-no ha oposición entre las distintas normas sino que se complementan
-se refieren a los comerciantes en general (unipersonal y sociedades)
-las RT fueron emitidas por FAC y son normas obligatorias deaplicación
-las NIIF son de aplicación obligatoria solo para las sociedades que cotizan sus acciones en el mercado

5 operaciones: comprar, vender, pagar, cobrar y transformar (algunos entes no realizan todas)

DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA: es necesaria para ser contabilizado, todas las operaciones y hechos económicos cuentan con algún tipo de expresión formal que se utiliza como evidencia de respaldopara llevar adelante la registración. (emitidos por la organización (recibo cobro, factura venta), terceros (mercadería) o entidad pública)
Comprobantes comerciales: factura, recibo o pagaré
Contratos públicos o privados: escritura pública de compras de inmueble
Requisitos formales:
-validez de comprobantes
-facultades del emisor (autorización AFIP)
-cumplimiento de disposiciones legales
-valoresdel hecho (revisar cálculos)
-definir imputación y valor de ingreso
DEVENGADO VS PERCIBIDO
Devengado: operación se perfecciona cuando tengo la documentación respaldatoria (tradición VENTA)
-ej: pasas la tarjeta de crédito, la compra esta devengada pero del pago aun no está hecho.
-ej: el sueldo no se devenga cuando se cobra el sueldo, sino que se va devengando día a día.
Percibido: movimiento dedinero (pagar o cobrar VENTA)
Ejemplo de ambos:
Compro, uso la tarjeta: me dan el bien (devengado), pago resumen de la tarjeta (percibido)

PARTIDA DOBLE: método contable mediante el cual las anotaciones realizadas con dos grupos de partidas deben estar equilibradas. Se deben registrar todos los hechos u operaciones.
1. Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan
2.Todo lo que entra debeser igual a lo que sale
3.El debe tiene que ser igual al haber
4.Todo lo que entra por una cuenta debe salir por la misma
5.Todo lo que entra por un valor debe salir por el mismo
DEBE
HABER
activo
pasivo
perdidas
capital

ganancias
A - P = PN

CUENTAS: unidades de información. Representación valorada en unidad monetaria de cada uno de los elementos que componen al patrimonio de una empresa y delresultado de la misma, permite el seguimiento de la evolución de los elementos en el tiempo
-personales: relación entre ente y terceros
-objetivas. todo tipo de objeto que conforme el patrimonio
-de resultado: variaciones patrimoniales
-de capital: propietarios del ente

ACTIVO: lo que tengo y me deben
RAE: bienes y derechos con valor monetario que son propiedades de la empresa
RT: un ente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • NORMAS B SICAS DE CONTABILIDAD 1
  • 01 Principios b sicos de contabilidad 1
  • Aspectos B sicos de Contabilidad
  • Contabilidad Costos B Sicos
  • Contabilidad B Sica
  • Conceptos B Sicos De Contabilidad
  • Contabilidad B Sica
  • 1 B Sico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS