Contabilidad Y Costos
1.-Definición de la contabilidad de costos
En terminos generales diremos que el costo son los recursos sacrficados o perdidos para alcanzar un objetivo especifico. Para cometido lo consideramos como el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de bienes o servicios que adquieren.
2.-Diferencia entre la contabilidad comercial y laindustria
Es importante mencionar las diferencias que existen entre las actividades de la empresa comercial y la empresa de transformacion, ya que este libro se enfoco a esta ultima:
La empresa comercial tiene como principal funcion economica actuar como intermediario, es decir, compra articulos elaborados para despues revenderlos, basicamente en las mismas condiciones.Por su parte,la empresa de transformacion se dedica a la adquisicion de materias primas para transformalas fisica y/o quimicamente y ofrece un producto a los consumidores diferente al que la empresa adquirio.
4.-Diferencia entre costo y gasto
El sacrificio realizado se mide en unidades monetarias, mediante la reduccion de activos o el aumento de pasivo en el momento en que se obtienen el beneficio.En el momento de la adquisicion se incurre en el costo, el cual puede beneficiar al periodo en que se origina aoa uno o varios periodos posteriores a aquel en quese efectuo. Por lo tanto, costo y gasto es lo mismo, pero las diferencias fundamentales entre ellos son:
a) La funcion a la que se les asigna
Los costos se relacionan con la funcion de produccion, mientras que los gastos lo hacen serelacionan con la funciones de distribucion, administracion y financiamiento.
b) Tratamiento contable
Los costos se incorporan a los inventarios de materias primas, produccion en proceso y articulos terminados y se reflejan como activo dentro del balance general; los costos de produccion se llevan al estado de resultados mediante y paulatinamente; es decir , cuando y a medida que losproductos elaborados se venden, los cual afecta el renglon costo de los articulos vendidos.
Los gastos de distribucion, administracion y financiamiento no corresponden al proceso productivo, es decir, no se incorporan al valor de los productos elaborados, sino que se consideran costos del periodo; por ello, se llevan al estado de resltados inmediata e integramente en el periodo en que incurren.
5.- Clasificación de los costos
Los costos pueden clasificarse de acuerdo con el enfoque que se les dé, por lo tantoexisten ungran numero de clasificaciones. Aqui mencionaremos las principales, a saber:
1.- La funcion en que se incurren:
a)Costos de produccion(costo)
Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos elaborados.Son tres elementos losque integran el costo de produccion: materia prima directa, mano de obra directa y cargos indirectos.
b)Costos de distribucion(gastos)
son los que se incurren en el area que se encarga de llevar los productos terminados, desde la empresa hasta el consumidor. Por ejemplo: sueldos y presentaciones de los empleados del departamento de ventas, comisiones a vendedores, publicidad, etc.
c)Costos de administracion(gastos)
Son los que se originan en el area administrativa, o sea, los relacionados con la direccion y manejo de las operaciones generales de la empresa. Por ejemplo:sueldos y prestaciones del director general, del personal de tesoreria, de contabilidad, etc.
d) Costos financieros (gastos)
Son los que se originan por la obtencion de recursos ajenos que la empresanecesita para su desenvolvimiento.
2.- Su identificacion:
a) Costos directos
Son quellos costos que se pueden idntificar o cuantificar plenamente con los productos terminadas o areas especificas.
b) Costos indirectos
Son aquellos costos que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados o areas especificas.
3.-El periodo en que se lleva al...
Regístrate para leer el documento completo.