Contabilidad Y Finanzas Para Dummies
El autor
Oriol Amat (Barcelona, 1957) está especializado en contabilidad y finanzas y desde 2011 es
consejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Es licenciado en ADE y MBA por ESADE, doctor en Ciencias Económicas por la Universidad
Autónoma de Barcelona y ha realizado estudios de posgrado en la Stockholm School of
Economics.
Desde hace más de treinta años se dedicaprincipalmente a la docencia y la divulgación. Ha sido
profesor visitante de diversas universidades europeas, americanas y asiáticas. Es catedrático de
Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pompeu Fabra.
Es presidente de ECIF (Economistas Expertos en Contabilidad e Información Financiera) del
Consejo General de Economistas de España y vicepresidente de la Asociación Catalana deContabilidad y Dirección. Es miembro de AECA, de ASEPUC y de la Agrupación Catalana de
Profesores de Contabilidad. Es miembro del Consejo Asesor para la Reactivación Económica y el
Crecimiento de Cataluña.
Participó en los grupos de trabajo que elaboraron el Plan General de Contabilidad.
Ha publicado diversos libros traducidos a varios idiomas y numerosos trabajos en revistas
académicas y profesionales.Es director de la Revista de Contabilidad y Dirección, y subdirector
de la Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión.
Entre los libros que ha escrito está Contabilidad y finanzas para no financieros, publicado por
Deusto en 1990 y reeditado en múltiples ocasiones. El presente libro de la colección …para
Dummies es una edición actualizada, ampliada y adaptada de dicho libro.
Más detallesen
.
El autor quiere agradecer a Francesc Sellas y a Pilar Lloret su colaboración en la revisión del
texto y de los ejemplos prácticos que en él se incluyen.
Dedicatoria
A Pilar, Mireia, Natàlia, Marc, Lluís y Anna.
Introducción
............
Nos guste o no, el mundo de la empresa está lleno de situaciones en las que intervienen la
contabilidad y las finanzas, aunque estemos especializados enotras áreas de la empresa, como el
marketing, los recursos humanos, las operaciones o la dirección general. El marketing, por
ejemplo, depende de conceptos como el presupuesto de publicidad, los gastos de ventas o las
ventas. La gestión de recursos humanos está muy influida por los salarios o la inversión en
formación. La marcha de las operaciones precisa de inversiones que hay que decidir yfinanciar.
Para ser rentables, los productos deben poder venderse a precios superiores al de coste. La
dirección general tiene que conseguir que la empresa genere beneficios y tesorería para poder
pagar todos los compromisos y retribuir a los accionistas de la manera adecuada… Así
podríamos seguir con cada área de la empresa.
Por lo tanto, nos puede ser de mucha utilidad comprender los conceptosfundamentales de la
contabilidad y las finanzas. Así, podremos contestar a cuestiones como:
• ¿Cómo se genera el resultado de la empresa?
• ¿Cómo se puede aumentar el beneficio?
• ¿Qué es un balance y cómo se interpreta?
• ¿Cómo puedo conocer el coste de los productos que producimos?
• ¿Está la empresa saneada financieramente?
• ¿Es viable la empresa?
• ¿Se podrán atender las deudas?
• ¿Cómo se puedesaber si una inversión es rentable?
• ¿Cuáles son las reglas para obtener una financiación equilibrada?
Los conceptos y las técnicas de la contabilidad y las finanzas no son fáciles, pero si les dedicas
un poco de tiempo puedes llegar a comprenderlos suficientemente. Este libro está escrito justo
para hacer más accesibles la contabilidad y las finanzas.
¿A quién le interesa este libro?
La mayoríade las personas necesitan, en algún momento, tener un conocimiento mínimo de la
contabilidad y las finanzas, ya que muchas decisiones que les afectan tienen que ver con estas
materias. He aquí algunos ejemplos claros de personas a las que puede interesar este libro:
• Profesionales y directivos que se han especializado en áreas de la empresa que no son ni
la contable ni la financiera pero que...
Regístrate para leer el documento completo.