Contabilidad

Páginas: 9 (2010 palabras) Publicado: 26 de junio de 2011
Trabajo de Contabilidad

Paulina Angheve Mendoza

Edith Linaldi Balcázar

23/06/2011

Índice:

Introducción……………………………………………………………………1

Código de comercio………………………………………………………….. 2

Ley del ISR……………………………………………………………………..3

Ley del IVA……………………………………………………………………..5

Ley del INFONAVIT……………………………………………………………7

Ley del IMSS…………………………………………………………………. ..9

Introducción:

Lasleyes son las normas o conjuntos de normas establecidas por una autoridad competente, con las cuales se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia, y para el bien común de los gobernados.
Las leyes son establecidas para normatizar la conducta humana, en pocas palabras las normas que rigen nuestra conducta social. Las leyes sirven para marcar pautas de convivencia. Y es importante que estéescrita para su difusión.
Con el crecimiento y desarrollo de la sociedad hiso falta recopilar las normas por escrito en códigos, para que todo el mundo pudiera conocerlas y cumplirlas, creándose órganos para aplicarlas.
Conoceremos las leyes que fueron creadas por algunas de las empresas más importantes de nuestro país.1
Código de comercio
Un código de comercio es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho mercantil, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relacionesmercantiles.
Los códigos de comercio se comenzaron a elaborar y promulgar a partir de la Ilustración, y partiendo del precedente la codificación del Derecho de Francia, que realizó Napoleón Bonaparte.
En la actualidad, el Derecho mercantil se encuentra, en muchos casos, regulado no sólo en el código de comercio, sino en una serie de leyes especiales, debido al proceso denominado descodificador. Sinembargo, existe también cierta tendencia a redecodificar esas normativas especiales en un sólo cuerpo normativo o códi



2
Ley del ISREl Impuesto sobre la Renta (ISR) en México es un impuesto directo sobre el ingreso. La actual ley del impuesto sobre la renta entró en vigor el 1 de enero de 2002, abrogando la ley había estado vigente desde el 1 de enero de 1981. Esta ley tiene su reglamento correspondiente. El impuesto se causa por ejercicios y se hacen pagos provisionales mensuales a cuenta del impuesto anual, debiendo presentardeclaraciones mensuales por los pagos provisionales efectuados, y una declaración anual, la cual debe presentarse tres o cuatro meses después del cierre del ejercicio fiscal, según se trate de persona moral o física, respectivamente.
Art 1.- Todas las personas físicas y morales, que sean residentes de México u obtengan sus ingresos de fuentes ubicadas en el territorio nacional, están obligadasal pago de este impuesto.
I. Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos cualquiera que sea la ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan.
II. Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país, respecto de los ingresos atribuibles a dicho establecimiento permanente.
III. Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentesde fuentes de riqueza situadas en territorio nacional, cuando no tengan un establecimiento permanente en el país, o cuando teniéndolo, dichos ingresos no sean atribuibles a éste.
Las personas físicas y morales pagan impuestos por obtener un ingreso:
* Por los salarios percibidos al prestar un servicio subordinado.
* Realizar actividades profesionales.
* Por el arrendamiento o uso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS