contabilidad
La contabilidad es un campo o disciplina perteneciente a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir la actividad financiera de una empresa o negocio, de tal manera de permitir la toma de decisiones en las compañías y negocios. Y es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociacionesmercantiles y financieras, así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio.
La contabilidad tiene como objetivos, en primer lugar, proporcionar información a dueños accionistas, bancos, gerentes y todos aquellos que tengan relación con los valores de las cosas que la empresa deba o quiera adquirir de un tercero. De lo anteriormente expuesto se infiere la importancia del ejercicio dela contabilidad en un negocio determinado.
Toda empresa tiene la necesidad obligatoria de llevar un control de todas las ejecuciones económicas que realiza, de lo contrario se caería en un caos, habría desorden y lo más probable es no haya un gran desarrollo productivo. Con la contabilidad hay mayores beneficios económicos, se aprovecha al máximo todo tipos de ventajas, pues otorga una visiónglobal de las actividades del negocio, y por ende de lo que puede o no puede llevarse a cabo, sancionadas por los organismos competentes en cada país.
TIPOS DE CUENTAS
Cuentas reales o de valores.
Representan bienes, derechos u obligaciones de la empresa, determinando su patrimonio.
Las cuentas de valores activos, representan los bienes de la empresa y comotales figuran en el activo. Pueden controlar bienes materiales tangibles: Mercancías, Edificios, Terrenos, Caja, etc. Bienes intangibles: Patentes, Concesiones, etc. Créditos a favor de la empresa: Cuentas por cobrar, Efectos por Cobrar, etc. Estas cuentas para figurar en el Activo, deben tener saldo deudor.
Las cuentas de valores pasivos, representan las obligaciones contraídas por la empresa, ycomo tales figuran en el pasivo, Ejemplos: Hipotecas por Pagar, Efectos por Pagar, etc. Para figurar en el pasivo deben tener saldo acreedor.
Cuentas de valuación.
Representan una disminución al saldo de las cuentas de activo a las cuales valúan. Las cuentas de valuación se utilizan para reflejar el valor de realización de algún activo o para mostrar el valor según libros o la distribución delcosto histórico. Algunas cuentas de valuación o complementarias de activo son:
Provisión para cuentas incobrables
Depreciación acumulada
Amortización acumulada
Cuentas transitorias.
Estas cuentas las emplearemos para reflejar operaciones que, debido a contratos o situaciones eventuales, nos impiden efectuar cargos o abonos a las cuentas correspondientes que reflejarían la operacióncomercial efectuada. Como su nombre lo indica (transitorias), al cesar el contrato o la eventualidad que lo motivó, se cancelan, se anulan de nuestra contabilidad. Algunas son: Mercancías en Transito; Reclamaciones Pendientes; Partidas en suspenso; Diferencia en Caja, etc.
Cuentas de orden.
Las cuentas de orden son aquellas que controlan operaciones que no alteran la naturaleza de los bienes,derechos u obligaciones de un ente.
Las cuentas de orden deudoras se muestran al final del activo y las acreedoras al final del pasivo y patrimonio. Por lo tanto forman parte del Balance General pero no representan activos, pasivos o patrimonio.
Cuentas nominales o de resultados.
Son aquellas cuentas que registran los incrementos del patrimonio mediante los ingresos, o las disminuciones por loscostos o egresos, ocurridos en un período determinado.
Cuentas de patrimonio.
Estas cuentas muestran las cantidades aportadas por los accionistas y las ganancias o pérdidas ocurridas por operaciones con el capital social u originado por las actividades normales del negocio. Las cuentas que con mayor frecuencia se encuentran dentro del patrimonio, son las siguientes:
Capital social
Superávit...
Regístrate para leer el documento completo.