contabilidad
DESCUBRIDOR: fue descubierto por el arqueólogo Federico Max Uhle.
UBICACIÓN: Esta cultura floreció entre los 900d.c al 1450d.c en los valles de Cañete, Chincha, Pisco, Ica y Nazca.
ZONADE INFLUENCIA: Se desarrolló en el antiguo territorio Nazca llegando su área de influencia hasta Arequipa.
ORGANIZACIÓN:
Política: fue una organización política pequeña en la costa del Perú.
Sedesarrolló en el año 100d.c tras la caída del imperio Wari hasta 1476d.c cuando fueron conquistados por los Incas.
Chincha vivió de los recursos marinos, agricultura y comercio.
La capital deChincha de mora. Ellos han dado su nombre a las Islas Chincha frente a las costas del Perú. Así como el animal chinchilla “Pequeña Chincha”.
Social: Chincha fue un señorío gobernado por un chichaycapac(“gobernador chincha”) era una sociedad militarista. Luego de ser conquistada por los incas chinchaycapac mantuvo su importancia durante la época de los Incas.
Economía: Motivos por la económicacruzaron el mar en grandes balsas, asegurándose que llegaran hasta el actual Puerto Valdivia (Chile). Así practicaron una forma de comercio para lo cual contaban con un sistema de pesas, medidas ybalanzas, de tal modo que intercambien su producto de orfebrería, tejidos trabajos de madera “xilografías”, y pescados secos, conservados con sal, por otros productos que le servían de alimento o para sudesarrollo artesanal y cultural.
Religión: Chinchaycamac fue su dios principal y Uriy Huachay, que significa “La que pare paloma” fue su santuario que hace referencia a una huaca femeninaesposa de Pachacamac.
Sus palacios fueron santuarios y huacas.
APORTES CULTURALES:
Cerámica: Las huacas y cerámicas fueron confeccionadas en arcilla roja, con decoraciones en su superficie conmotivos geométricos y figuras antropomorfas. Los colores empleados era el negro, blanco, crema, gris y rojo.
Esta cerámica denota cierta influencia Wari, pero al mismo tiempo que expresa, con las vasijas...
Regístrate para leer el documento completo.