Contabilidad
Por otra parte en lo referido a los resultados, el enfoque se basó en el campo deaplicación de la auditoria continua en las organizaciones, teniendo presente, la pertinencia del trabajo que realiza el Contador Público Independiente (CPI), así como también los tipos de riesgos que enfrentan las organizaciones, con el objetivo de sobrellevarlos, sin olvidar la necesidad de evitar esos posibles errores y situaciones que incidan en pérdidas, que a largo plazo serían irremediables ydificil de recuperar dentro del entorno organizacional.
Descriptor: Trabajo del Contador Público Independiente, Auditoria Continua, Riesgo, Organización.
INTRODUCCIÓN
En el ámbito financiero, las organizaciones buscan las técnicas de aplicabilidad en su desempeño de producción, con la finalidad de reaccionar en un todo coordinado. Es por ello, que a mejor uso de su capacidad en cuanto a losprocedimientos y distribución de información, permite manejar con mayor facilidad los riesgos.
En este sentido, abarcaremos la pertinencia del Contador Público Independiente en las organizaciones, así como también su responsabilidad sobre los Estado Financieros, sin olvidar su juicio o criterio profesional sobre la efectividad e importancia relativa de las transacciones, así como otros aspectos que afectenel proceso de obtención y evaluación de la evidencia.
En virtud de ello, surge la inquietud de presentar un estudio de la importancia de la auditoria continua en las organizaciones y si es pertinente el trabajo del contador público independiente en función del tratamiento de la información financiera.
De lo expuesto anteriormente, un aspecto relevante a destacar en la presente investigación, eslo referido a la administración de riesgos financieros, así como también como identificar los diferentes tipos de riesgos que pueden afectar la operación y/o resultados esperados de una entidad o inversión.
No obstante, en cualquier auditoria de trabajo detallado que se hace continuamente o a ciertos intervalos durante un ejercicio fiscal, con el objeto de descubrir y corregir, antes de finalizarel ejercicio, se presenta la esencia en este estudio, por ello, se pretende describir de manera documental, aquellos datos teóricos que sustenten el desarrollo del objetivo principal de esta investigación.
Finalmente, el estudio presenta una estructura desglosada de la siguiente forma: Capitulo I, integrado por un Planteamiento del Problema en estudio, los objetivos tanto general como específicos,los cuales tienen el punto de partida de la investigación, asimismo la justificación de ¿por que el estudio?, con sus alcances y limitaciones encontradas.
Seguidamente, el Capítulo II describe el marco teórico, fundamento o soporte teórico del estudio, y las bases legales que representa algunas normativas legales de relevancia en nuestro país, así como también existe un Sistema de Variablesdependientes o no, que afectan el estudio a medir. Posteriormente el Capítulo III, consta de un marco metodológico, en el cual tenemos como preámbulo las consideraciones generales, luego el tipo, modalidad y diseño de la investigación, asimismo presenta una población y muestra utilizada, como también las técnicas de recolección de la información y como último aspecto, las técnicas de análisis y...
Regístrate para leer el documento completo.