contabilidad

Páginas: 9 (2222 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2014
TRABAJO DE CONTABILIDAD FINANCIERA


JOHANA FERNANDA RUEDA
ANDRES CUEVAS
¿

























INTRODUCCIÓN

En julio de 2009, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) publicó la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES).
El objetivo de la elaboración de esas normas es:
LANIIF PARA LAS PYMES TIENE COMO OBJETO APLICARSE A LOS ESTADOS FINANCIEROS CON PROPÓSITO DE INFORMACIÓN GENERAL DE ENTIDADES QUE NO TIENEN OBLIGACIÓN PÚBLICA DE RENDIR CUENTAS.
Beneficios:
Las instituciones financieras hacen préstamos transfronterizos y operan en el ámbito multinacional. En la mayoría de las jurisdicciones, más de la mitad de todas las PYMES, incluidas las más pequeñas, tienenpréstamos bancarios. Los banqueros confían en los estados financieros al tomar decisiones de préstamo y al establecer las condiciones y tasas de interés.
Los vendedores quieren evaluar la salud financiera de los compradores de otros países antes de vender bienes y servicios a crédito.
Las agencias de calificación crediticia intentan desarrollar calificaciones transfronterizas uniformes. Los bancosy otras instituciones que operan más allá de las fronteras a menudo desarrollan calificaciones crediticias similares. La información financiera presentada es crucial para el proceso de calificación.
Muchas PYMES tienen proveedores en el extranjero y utilizan los estados financieros de un proveedor para valorar las perspectivas de una relación de negocios a largo plazo viable.
Las firmas decapital de riesgo proporcionan financiación transfronteriza a las PYMES.










PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES

DESCRIPCCIÓN:







NIIF PARA PYMES










EJEMPLOS

1)
Una entidad que no tiene obligación pública de rendir cuentas de forma voluntaria (es decir, no se le exige hacerlo) prepara sus estados financieros de acuerdo con los requerimientos de la NIIFpara las PYMES. La entidad envía sus estados financieros a sus principales proveedores, banqueros y propietarios que no son administradores. La entidad efectúa en las notas una declaración explícita y sin reservas de cumplimiento con la NIIF para las PYMES.

Los estados financieros de la entidad son estados financieros con propósito de información general; los estados financieros se preparansobre una base (la NIIF para las PYMES) que está diseñada para brindar información útil a una amplia gama de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información.

3)
Una entidad que no tiene obligación pública de rendir cuentas prepara sus estados financieros en función de los PCGA de la jurisdicción en la que opera. Los PCGA localesconstituyen lo mismo que la NIIF para las PYMES, excepto que difieren en su denominación. La entidad envía sus estados financieros a sus principales proveedores, banqueros y autoridades fiscales. La entidad efectúa en las notas una declaración explícita y sin reservas de cumplimiento con los PCGA
Los estados financieros de la entidad son estados financieros con propósito de información general;los estados financieros se preparan sobre una base (los PCGA constituyen lo mismo que la NIIF para las PYMES) que está diseñada para brindar información útil a una amplia gama de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información.

EJEMPLOS: ESTADOS FINANCIEROS CUYO PROPÓSITO NO ES NECESARIAMENTE LA INFORMACIÓN GENERAL
5)
Los hechosson los mismos que en el ejemplo. Sin embargo, en este ejemplo, la entidad también envía los estados financieros a sus banqueros y al archivo nacional (un requerimiento legal de la jurisdicción en la que opera la entidad). Cualquier persona puede descargar una copia de todos los estados financieros que se conservan en el archivo nacional desde el sitio web de éste, sin costo alguno.
Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS