contabilidad

Páginas: 26 (6311 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2014
TENDENCIAS Y REQUISITOS DE LA INFORMACION CONTABLE – RICARDO

Es suficientemente conocido que la contabilidad es uno de los sistemas de información posibles en la empresa y, por tanto, un instrumento a disposición de los interesados en la misma. Ciertamente es el sistema de información económico-financiera por excelencia. Por qué ello es así sería laborioso de tratar aquí y poco aportaría alobjetivo planteado, baste argumentar que se trata de un sistema muy estructurado, que emplea un lenguaje que, una vez conocido, tiene ventajas indiscutibles para la explicación de los fenómenos y actividades empresariales, y con una relación coste-beneficio asumible, aspectos estos, junto a otros, avalados por la perseverancia de este sistema de información a lo largo del tiempo.
Sin embargo, eldevenir de esta disciplina científica, particularmente en los últimos 40 años, y sobre todo a partir de lo que se ha denominado teoría positiva de la contabilidad, ha generado cierta ansia sobre el poder explicativo de la misma con relación al comportamiento de los usuarios de la información empresarial. Esta tendencia, muy arraigada en el mundo anglosajón, ha pretendido que el sistema informativocontable fuera capaz de explicar o justificar por qué los usuarios de la información contable toman unas decisiones y no otras con respecto a la empresa o negocio, por ejemplo, la relación existente entre la información contable publicada por la empresa y su cotización en el mercado de valores y, por tanto, la decisión de invertir o no en la misma. Una buena muestra de lo dicho es la pléyade detrabajos de investigación tendentes a analizar este tipo de relaciones, particularmente entre el mercado de valores y datos contables como el beneficio, los flujos de tesorería, etc. Ciertamente los trabajos parecen afirmar dicha relación, pero no se puede decir que los mismos sean claramente concluyentes. 

Sin embargo, esta tendencia “hacia el mercado” olvida aquella otra para la que seconcibió la contabilidad, la del control. Esto es, la contabilidad es un sistema de información que, tanto en el ámbito interno, como externo, tiene una función de comprobación, de gobierno, de dirección. Es importante no olvidar esto. El sistema contable actual, basado en los principios y criterios sobre los que hoy día se asienta, fundamentalmente el de coste histórico y devengo, está concebido como unsistema de información para el control y gobierno de las empresas o negocios. Otra cosa muy distinta es si este sistema de información es hoy día suficiente, si requiere ser ampliado o si debiese crearse un sistema adicional complementario al mismo.

Para cumplir con su finalidad, y por tanto resultar útil a los usuarios, los informes contables deben reunir determinados requisitos, cualidades oatributos.
La utilidad es el requisito más obvio, en tanto justifica la existencia de la contabilidad como herramienta de apoyo para la toma de decisiones.



Tendencias Actuales de la Contabilidad – KEIDER
La información se ha convertido en la herramienta principal para la toma de decisiones en los diferentes niveles organizacionales, pues es el motor que confiere dinamismo y apoyo a lasestrategias corporativas. Toda organización, sin distingos, debe poseer sistemas eficientes y efectivos que se ajusten a las necesidades de los diferentes usuarios, evolucionando permanentemente ante los cambios de su entorno.
Es indudable que las tendencias actuales como la globalización, competitividad, tecnología cambiante y énfasis marcado en la atención al cliente, entre otros, señalan que lacontabilidad tradicional no provee toda la información requerida por la alta gerencia, pues está orientada principalmente en la producción de estados financieros. La tecnología ha evolucionado velozmente solucionando eficientemente los problemas de registro contable que existían en el pasado, luego cabe preguntarse ¿Será que la tecnología desplazó el quehacer del contador?
Definitivamente No....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS