contabilidad

Páginas: 5 (1171 palabras) Publicado: 20 de junio de 2014
LA REMUNERACIÓN Y LOS CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS
CONCEPTO
Es uno de los elementos esenciales del Contrato de Trabajo.
Constituye un elemento fundamental reconocido por el artículo 24° de la Constitución (Definición Programática), al señalar que el trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente que procure para él y su familia bienestar material y espiritual.
Consideramosremuneración a todo lo que percibe el trabajador por sus servicios prestados y que representa una ventaja o beneficio patrimonial
En el Art. 6 del D.S. Nro. 03-97-TR se señala que es remuneración: “para todo efecto legal el íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualesquiera la forma o denominación que se les dé, siempre que sea de su libredisposición”
No obstante lo dicho, existen prestaciones económicas que, pese a ingresar dentro de la definición genérica de remuneración y constituir una ventaja patrimonial para el trabajador, no constituyen remuneraciones, como son las utilidades, la asignación anual por cumpleaños, la gratificación por cierre de pliego, bonificación por aniversario de la empresa, etc.
Estos casos se encuentran expresamenteexcluidos, conforme lo estipulado en el Art. 7° del D. S. Nro. 003-97-TR y 19° del D.S. Nro. 001-97-TR: y los señalados en ellos no constituirán conceptos remunerativos.
CONCEPTO
I. LA REMUNERACION BÁSICA
La remuneración básica está constituida por lo que el trabajador percibe por sus servicios ordinarios, la misma que se determina en función a la unidad de cálculo pactada.
Es la base querepresenta la contraprestación directa e inmediata más estrechamente conexa con la prestación misma de trabajo.
Teniendo en cuenta su condición de remuneración básica, los demás beneficio o complementos remunerativos suelen calcularse en función de ésta.
En función al carácter tuitivo del Derecho Laboral, dicha remuneración básica no puede ser inferior a la Remuneración Mínima Vital.
ESTRUCTURANORMATIVA
II. LOS COMPLEMENTOS O SUPLEMENTOS REMUNERATIVOS
Los términos complementos y suplementos no se encuentran tipificados en el ordenamiento jurídico peruano pero su utilización resulta atendible para analizar los conceptos remunerativos y no remunerativos.
Se tratan de conceptos que no forman parte de la remuneración básica –pueden ser calculados en función a ella- y que no se derivan dela prestación ordinaria de trabajo sino de otros factores:
a) relacionados con la prestación misma,
b) la calidad personal del trabajador,
c) circunstancias externas al trabajador,
d) el resultado del negocio.
Relacionados con la prestación misma:
* Si bien está relacionada con la prestación laboral, no suele corresponde a la prestación ordinaria del trabajador, de tal manera que tiende acompensar la anomalía o el carácter extraordinario o el esfuerzo del trabajador.
Ejemplos: pago por horas extras, servicios nocturnos, trabajo en altura, bonificación por toxicidad, por peligrosidad, suciedad o zona de emergencia, la bonificación que se haga por balance a los contadores, asignaciones por puntualidad o asistencia, etc.

* Son complementos remunerativos que se entregan por losservicios prestados por el trabajador. Se trata de “pluses” que se relacionan con la prestación efectiva de servicios donde no influye una característica particular del trabajador individual sino la naturaleza especial de los servicios prestados.
* Pueden ser permanentes o condicionados, aunque normalmente son condicionados pues se supeditan a la causa o hecho que los originó; por ello no seincorporan al contrato de trabajo ya que depende de la prestación efectiva de servicios del trabajador para determinar si procede su entrega.
Prestaciones de carácter personal del trabajador
* No se atiende a la prestación misma laboral sino a determinadas condiciones personales o características del trabajador.
Ejemplo: la antigüedad, la capacitación, la experiencia, la especialidad, etc.
* Estos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS