Contabilidad
INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) 5.1. INTRODUCCION 5.1.1. Disposición Vigente Las compañías cuyos activos al 31 de diciembre del 2007 sean superiores a USD$4.000.000 aplicarán a partir del 1 de enero del 2011 las NIIF (año 2010 se considera de transición) y elaborarán obligatoriamente hasta marzo del 2010, un cronograma deimplementación, el cual incluirá por lo menos lo siguiente: 1. Un plan de capacitación. 2. El respectivo plan de implementación. 3. La fecha de diagnóstico de los principales impactos de la compañía que incluye principalmente: Conciliaciones del patrimonio neto reportado bajo NEC al patrimonio bajo NIIF. Conciliaciones del estado de resultados del 2010, bajo NEC al estado de resultados bajo NIIF.Explicar cualquier ajuste material si lo hubiere al estado de flujos efectivo del 2010, previamente presentado bajo NEC.
El cronograma de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) debe ser puesto a consideración de la Junta General de Accionistas de la empresa para su aprobación y seguimiento correspondiente.
5.1.2. Antecedentes En la actualidad laglobalización genera nuevas prácticas contables y estándares internacionales, lo cual requiere respuestas rápidas por parte de las empresas para adecuar su información financiera a la realidad económica existente y que dicha información pueda ser comparativa y analizada en cualquier país. La aplicación de las NIIF en ATU plantea una serie de opciones y de tratamientos contables alternativos que la entidaddeberá evaluar, no sólo por sus impactos iniciales, sino por sobre todas las cosas, para considerar los impactos posteriores a lo largo de los años. Parte central de la estrategia de conversión es la selección de las políticas contables a aplicar. Para efectos de tomar decisiones informadas, las diferentes alternativas disponibles y sus posibles efectos sobre los estados financieros deben seranalizados con detenimiento. En este contexto contamos con el adecuado respaldo y asesoramiento técnico en materia de NIIF, a fin de dar respuestas rápidas y de manera adecuada a estas nuevas exigencias, y que permita capacitar a nuestros funcionarios clave, desarrollar nuevas políticas contables, determinar las diferencias significativas existentes entre las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC) yNormas Internaciones de Información Financiera (NIIF) y efectuar una cuantificación de las mismas según lo requerido por la Superintendencia, con el objetivo principal de administrar el proceso de transición adecuadamente así como los impactos en todos los niveles de la empresa (financiero, presupuestario, sistemas, etc.) Nuestro cronograma de implementación contará con la consultoría de Paredesy Asociados, en cada una de las fases a desarrollar, con especial énfasis en cumplir con los requerimientos establecidos por la Superintendencia de Compañías.
5.1.3. Implicación de la transición a NIIF Consideramos que la implantación de las NIIF no es un simple ejercicio contable en el que únicamente se ven involucrados el área financiera y el personal a su cargo. Estamos consientes que laconversión a las NIIF implica un cambio de las Normas Ecuatorianas de Contabilidad, lo que significa que todos los integrantes de la compañía deben aprender un nuevo lenguaje, manera de trabajar. La comunicación de información al mercado se realizara sobre una base totalmente distinta, situación que involucrará cambios fundamentales, cambios que repercutirán en todos los aspectos de nuestraactividad. Consideramos que la mejor manera de enfrentar el tema sea admitiendo los cambios relacionados con las NIIF como un proceso que se desarrolla sobre los siguientes tres pilares: a) Cambios en los números b) Cambios en la compañía c) Gestionar el cambio una nueva
5.1.3.1. Cambios en los números Esta actividad comprende las importantes tareas de reunir, cotejar y comprender plenamente los...
Regístrate para leer el documento completo.