Contabilidad
Es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas y está constituida por combinaciones de recursos humanos, recursos materiales y de aportación, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines para los que fue creada, principalmente sociales, y que no resarce la inversión a sus patrocinadores. Además de lascaracterísticas de las entidades lucrativas, se tienen como adicionales las siguientes:
• Recepción de recursos, en ocasiones montos importantes, de patrocinadores que no reciben en contraprestación pagos o beneficios económicos por los recursos aportados.
• Sus actividades de producción y venta de bienes o prestación de servicios persiguen cubrir fines de beneficio social.
•Ausencia de participación definida de propietarios que puede ser vendida, transferida o redimida; o que puede transmitir derechos a la distribución residual de recursos en el caso de liquidación de la entidad. Esta característica da como resultado transacciones no reciprocas, comunes en esta clase de organizaciones y; por ende, la ausencia de transacciones con propietarios, tales como la emisión yredención de acciones o partes sociales y pago de dividendos o utilidades.
En consecuencia se concluye que “la personalidad de los socios, accionistas o dueños, es distinta de la personalidad jurídica de la empresa”. Por lo tanto, podemos decir que los socios son dueños de la empresa, pero no son la empresa.
El artículo 2 de la Ley General de Sociedades Mercantiles señala: “Las SociedadesMercantiles inscritas en el Registro Público de Comercio tienen personalidad jurídica distinta de la de los socios”.
De lo anterior se desprende que se preparan estados financieros de personalidad jurídica propia y distinta de las demás, se deben incluir bienes, valores, derechos, obligaciones, compromisos y capital y resultados de un ente económico independiente.
Esto significa que en los estadosfinancieros se deben mostrar solo aquellos conceptos que pertenecen a una entidad, sin involucrar conceptos pertenecientes a otras entidades con personalidad jurídica distinta, lo que equivale a decir: “no resolver bienes, derechos obligaciones, capital y resultados de los socios accionistas o dueños de la entidad”.
Sociedad civil y asociación civil
• Concepto de la Sociedad CivilConvenio celebrado entre dos o más socios, mediante el cual aportan recursos, esfuerzos, conocimientos o trabajo, para realizar un fin lícito de carácter preponderantemente económico, sin constituir una especulación mercantil, obligándose mutuamente a darse cuenta.
• Características de la Sociedad Civil
Contrato bilateral o plurilateral.
Bilateral cuando intervienen dos socios,plurilateral cuando intervienen más de dos.
Contrato oneroso.
En virtud de que los socios reciben provechos y gravámenes recíprocos, sin constituir una especulación comercial.
Contrato formal.
Supuesto que el contrato de sociedad civil deba formularse ante notario público.
• Atributos de la Sociedad Civil
Nombre (Razón Social o Denominación.
Razón Social - Manuel Ruiz y Cía., Sociedad CivilDenominación Social – club Deportivo Alfa, SC.
Domicilio.
Lugar geográfico en que una sociedad civil reside para los efectos legales correspondientes.
Patrimonio.
Que se forma con la aportación que realizan los socios de la sociedad civil, pudiendo ser en efectivo o en especie.
Capacidad de Goce.
Aptitud o facultad que adquiere la sociedad civil.
Capacidad de Ejercicio.
Aptitud o facultad queadquiere la sociedad civil cuando ha cumplido con todos los requisitos formales, tales como que el contrato sea por escrito, que se protocolice ante Notario Público, que se inscriba el acta protocolizada en el Registro Público de Sociedades Civiles.
Capacidad Procesal.
Aptitud o facultad que adquiere la sociedad civil, al inscribirse el contrato en el Registro de Sociedades Civiles.
•...
Regístrate para leer el documento completo.