contabilidad
-Es la ciencia o disciplina técnica de medir, registrar e interpretar el patrimonio de una empresa , ya sea empresa de comercio o una organización sin fines de lucro .
-Es una técnica que se utiliza para registro de las operaciones que afectan la económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera.
Las operacionesque afectan económicamente a una entidad incluyen las transacciones , transformaciones internas y otros eventos.
Objetivo
Es la representaciones del patrimonio de una empresa desde los puntos de vista estético y dinámico para determinar sus ganancias contribuir a controlar sus operaciones y preparar el terrena para una toma de decisiones adecuadas y acertadas por parte de sus administradores o deterceras personas pero sus objetivos también incluyen la vigilancia de sus bienes y recursos.
Técnica(por que es una técnica la contabilidad)
es una técnica por que se vale de métodos y procedimientos necesarios para obtener la información financiera de forma veraz y eficiente, o sea, se sigue un sistema para conseguir la información financiera, y si buscas en un diccionario, la definición detécnica es: conjunto de procedimientos y métodos de una ciencia, arte u oficio.
Es una técnica que se utiliza para producir información cuantitativa expresada en termino monetario de las transacciones que efectúa una entidad económica y de otras cuentas económicas identificables que la afectan con el fin de proporcionar información que sirva a los diversos usuarios para tomar decisiones
Elproceso de la contabilidad
El procedimiento contable. Fases.
En este apartado recogeremos los diversos pasos que debe seguir el contable para el registro de las operaciones de la empresa.
El proceso se realiza en las siguientes fases:
A.- Balance inicial. Refleja la situación en la que se encuentra la empresa inmediatamente antes del inicio del registro de las operaciones delejercicio.
B.- Asiento de apertura. Se denomina así al asiento por el que se abren las diversas cuentas, quedando desde ese momento listas para el registro de operaciones.
C.- Asientos de gestión. Son los asientos empleados por la empresa para registrar las operaciones que va realizando a lo largo del ejercicio.
D.- Asientos de ajuste y periodificación. Son asientos mediante loscuales, la empresa ajusta al final de su ejercicio aquellas operaciones, que de acuerdo al principio de devengo, deben imputarse a varios ejercicios, además de al presente.
E.- Asiento de regularización. Es el asiento por medio del cual se determinan los resultados del ejercicio.
F.- Asiento de cierre. Mediante este asiento se cierran todas las cuentas, finalizando por este ejercicio elregistro de operaciones.
G.- Balance final. Refleja la situación patrimonial de la empresa inmediatamente después de finalizar el registro de operaciones. Al final del ejercicio, no sólo debe elaborarse el Balance, sino también la cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria, formando entre los tres, las cuentas anuales.
Secuencia de anotaciones en los libros contables.
Anotarlos asientos en el libro diario
Pasar al libro mayor
Pasar a los libros de I.V.A.
Hacer balance de comprobación para ver que todo está cuadrado
Confeccionar inventario
Hacer Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Hacer balance de situación
Confeccionar la memoria y si es necesario el cuadro de Estado de Origen y Aplicación de Fondos.
Clasificación
Losdocumentos que hay que contabilizar en una empresa se pueden dividir en cinco grandes apartados.
1.- Compras
2.- Ventas
3.- Caja
4.- Bancos
5.- Varios
En la práctica contable los cuatro primeros grupos suponen el 95% de los asientos de una contabilidad.
El otro 5% pertenece al apartado de varios, y es el más complejo, pues aquí entran todos los asientos...
Regístrate para leer el documento completo.