Contabilidad

Páginas: 2 (353 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2014
Capítulo 3:  Las cuentashttp://www.mailxmail.com/curso-principios-contabilidad/cuentasLa cuenta es el elemento básico de la Contabilidad. Es como una ficha individual donde se anotan todos losmovimientos contables como CAJA, CLIENTES, BANCOS, etc. La cuenta se representa en forma de T y tiene la siguiente estructura:

Cuando en una cuenta anotamos una cantidad en el DEBE, se dice que estamoshaciendo un CARGO. Cuando es en el HABER, se dice que estamos haciendo un ABONO.
Por ejemplo, vamos a realizar un CARGO en la cuenta de CAJA de 1.000 ¬.

y ahora un ABONO de 500 ¬ en la mismacuenta:

Dependiendo de la naturaleza de la cuenta, las cantidades se colocarán en el DEBE o en el HABER. Cada cuenta sólo puede ser de 4 tipos: ACTIVO, PASIVO, INGRESOS o GASTOS. Por ejemplo, la cuentade CAJA que estamos utilizando es una cuenta de ACTIVO, por lo que las entradas en caja (ingresos de dinero) se sitúan en el DEBE. En nuestro caso práctico, hemos realizado un ingreso de 1.000 ¬ yuna extracción de 500 ¬.
Saldo de una cuenta.- Se denomina saldo de una cuenta a la diferencia entre el DEBE y el HABER de la misma. Existen tres tipos de saldo: DEUDOR (el Debe es mayor que el Haber),ACREEDOR (el Haber es mayor que el Debe) y saldo NULO (ambos saldos son iguales). Observa estos tres ejemplos:
SALDO DEUDOR

SALDO ACREEDOR

SALDO NULO

Ahora bien, ¿en qué momento debemosponer una cantidad en el DEBE o en el HABER? ¿Cómo sabemos, por ejemplo en la cuenta de PROVEEDORES, si la cantidad la tenemos que colocar en el DEBE o en el HABER? Todo dependerá del tipo de cuenta quesea. Observa el siguiente esquema:

Ahora, sólo debemos conocer la naturaleza de la cuenta para saber si debemos colocar la cantidad en el DEBE o en el HABER. Por ejemplo, la cuenta BANCOS es unacuenta de ACTIVO, así que si ingresamos dinero, debemos colocarlo en el DEBE, y si sacamos, en el HABER. Según el esquema anterior, BANCOS es una cuenta de ACTIVO y su aumento se reflejaría según el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS