contabilidad
Facultad De Economía, Contabilidad y Administración.
Tema: Postulados Básicos
Materia en Curso: Introducción a la Contabilidad Financiera
Alumno: Omar Jair Guerrero Delgado.
Maestro: C.P Javier Soto Chairez.
Durango,Dgo 31/08/2014
NORMAS DE INFORMACION FINANCIEA A-2 POSTULADOS BASICOS
Aquí les voy a dar un pequeño repaso sobre los postulados de las normas de información financiera, dichos los postulados básicos son fundamentos que rigen el ambiente en el que debe operar el sistema de información les mencionare un poco sobre los 8 postulados que son los siguientes: sustancia económica, entidadeconómica, negocio en marcha, devengarían contable, asociación de costos y gastos con ingresos, valuación, dualidad económica y consistencia.
Los postulados Básicos dan pauta para explicar “en qué momento” y “como “deben reconocerse los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad, por lo que son, enconsecuencia esencia misma de las normas particulares.
SUSTANCIA ECONOMICA
Debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema de información contable, así como en el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económica mente a una entidad.
El sistema de información contable debe ser delimitado en forma tal que pueda ser capazde captar la esencia económica del ente emisor de información financiera.
Un ejemplo de la aplicación de este postulado se tiene cuando una entidad económica vende un activo a un tercero de tal manera que la documentación generada en la operación indica que la propiedad le ha sido transferida; sin embargo, pueden existir simultáneamente acuerdos entre las partes que aseguren
a la entidad elcontinuar disfrutando de los beneficios económicos del activo en cuestión; en tales circunstancias, el hecho de presentar información sobre la Facultad de Economía, Contaduría y existencia de una venta solo con un enfoque jurídico, podría no representar adecuadamente la transacción adecuada.
"Ello se debe a que la forma legal de una operación puede tener apariencia diferente al auténtico fondoeconómico de la misma, y en consecuencia, no reflejar adecuadamente su incidencia en la situación económico-financiera. Por ende, las formalidades jurídicas deben analizarse en un contexto adecuado, a la luz de la sustancia económica, a fin de que no la tergiversen y con ello distorsionen el reconocimiento contable.
Bien así mismo este postulado nos dice que si la empresa tiene un activo dígase poractivo al conjunto de recursos bienes, derechos y servicios propiedades de la entidad. Supongamos que tiene un terreno y este terreno lo vende a un ciudadano, bien así mismo la empresa tiene que expedir en su estado de situación financiera el registro, pero bien la misma empresa puede llegar a un acuerdo con el ciudadano que vendió dicho terreno para el uso de la empresa, de tal manera que tiene querealizar de nuevo en su estado de situación financiera otro movimiento que bien seria renta o cualquier otra función que haya quedado de acuerdo con este caso ya el dueño.
ENDIDAD ECONOMICA.
Es aquella Unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros (Conjunto integrado de actividades económicas y recursos),conducidos y administrados por un único centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines creada; la personalidad de la entidad económica es independiente de la de sus accionistas o propietarios.
Una entidad que persigue fines económicos particulares y que es independiente de otras entidades es una unidad cuantificable cuando:
a) Existe un conjunto de recursos...
Regístrate para leer el documento completo.