contabilidad

Páginas: 4 (871 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2014
LECCIÓN 1: EL DERECHO OBJETIVO
1. CONCEPTO DE DERECHO
a) Sentido objetivo: conjunto de reglas jurídicas vigentes en una sociedad. Derecho como ordenación o norma.
b) Sentido subjetivo: facultadreconocida a una persona por el derecho objetivo que le permite a los demás un determinado comportamiento. Derecho como facultad o prerrogativa.
El derecho subjetivo deriva del objetivo y tiene sureverso en el deber jurídico, ya que lo que es poder o facultad para una persona es limitación o sometimiento para otra. Nos referiremos al derecho objetivo.
2. NORMA JURIDICA
Norma: designar a lasreglas a las que se sujeta el obrar humano.
Debemos distinguir la norma jurídica de otras normas sociales que queda fuera del ámbito jurídico como normas morales, sociales, costumbres, hábitos, etc.Norma jurídica: todo precepto general cuyo fin sea ordenar la convivencia de la comunidad y cuya observancia puede ser impuesta coactivamente por el poder directivo de aquella (la comunidad)
2.1.Estructura de la norma jurídica
Se distinguen dos elementos:
Supuesto de hecho, que es la realidad social contemplada por la norma
Consecuencia jurídica, que es el efecto o respuesta que esa realidadsocial merece en el ámbito de la norma.
Ejemplo: “quien matare a otro será castigado con la pena de prisión de 10 a 15 años”. Supuesto de hecho  “matar a otro”, y se le aplica como consecuenciajurídica la pena privativa de libertad de entre 10 a 15 años.
a) Supuesto de hecho:
Contempla la previsión hipotética de un futuro acontecimiento (en el ejemplo anterior, el futuro acontecimiento quecontempla la norma es que una persona mate a otra). Dicho acontecimiento, cuya realización contempla anticipadamente la norma, puede ser de naturaleza muy variada:
Hecho natural independiente de laacción del hombre ( ej: abandonado el cauce de un rio por variar naturalmente el curso de las aguas).
Acto humano en el que se prescinde de la intención del agente (ej: encontrar un tesoro)
Acto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS