CONTABILIDAD
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
U.P.T.P Luis Mariano Rivera
Carúpano; Estado-sucre
Saber: Contabilidad Aplicada al Turismo
ENSAYO
(CONTABILIDAD)
Facilitadora: Estudiante:
Yaneilys, Noriega Robert, Martinez
C.I.-27.190.348
Sección: T20
Carúpano, 23de abril de 2015
La Contabilidad es una ciencia que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente los gerentes o directivos a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que sigue sus negocios mediante datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente decobro y pagos las tendencias de las ventas, costos y gastos generales entre otros, de manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa.
En general la Contabilidad suministrar datos y resultados obtenidos (dinero, presupuesto, ahorros, economía, entre otros.) durante un periodo de tiempo determinado según lo solicite algún ente responsable para una mejor toma de decisiones sobre lagestión antigua, estimaciones futuras y eficacia.
Es importante Porque todos tenemos en nuestra vida cotidiana la necesidad de tener un cierto control de cuáles son nuestros gastos y nuestros ingresos. Necesitamos conocer a qué necesidades debemos hacer frente y con qué recursos contamos para ello. Sin este control, nos arriesgaríamos a agotar nuestros ingresos.
El objetivo de la contabilidad esproporcionar información con relación a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros y las cosas poseídas por el negocio, Con base en registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público, Adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente.
La contabilidad es un concepto mucho más amplio el cual se apoya en la teneduríade libros, el análisis y la interpretación de la información registrada en los libros de contabilidad y los estados financieros.
Tiene un amplio campo de acción o de trabajo en las actividades económicas desarrolladas por parte de las empresas dedicadas a la producción de productos y prestadores de servicio.
La contabilidad se clasifica de acuerdo es decir que se divide en dos grades sectores queson Privada y Oficial.
Contabilidad Privada:
Es aquella que clasifica, registra y analiza todas las operaciones económicas, de empresas de socios o individuos particulares. Según la actividad se puede dividir en: Contabilidad comercial, Contabilidad de costos, Contabilidad bancaria, Contabilidad de cooperativas, Contabilidad hotelera, Contabilidad de servicios.
Contabilidad Oficial:
Registra,clasifica, controla, analiza e interpreta todas las operaciones de las entidades de derecho público y a la vez permite tomar decisiones en materia fiscal, presupuestaria, administrativa, económica y financiera.
En la Contabilidad es importante identificar los diferentes segmentos de usuarios a quienes se pretende servir. Usuarios externos: Básicamente existen tres diferentes tipos de usuariosexternos:
Los acreedores; es decir, las personas o instituciones a quienes se les adeuda.
Los accionistas; es decir, las personas físicas o morales que han aportado sus ahorros para convertirse en propietarios de una empresa.
Las autoridades gubernamentales, dada la obligación legal que existe por una parte y por la otra.
Usuarios internos: tienen necesidad de monitorear el desempeño de la entidad para lacual trabajan y el resultado de su propio trabajo. El propósito básico de hacer contabilidad es proveer información útil acerca de una entidad económica, para facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios (accionistas, acreedores, inversionistas, clientes, administradores y gobierno). En consecuencia, como la contabilidad sirve a un conjunto de usuarios, se originan diversas ramas...
Regístrate para leer el documento completo.