Contabilidad

Páginas: 42 (10345 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2013
descarga realizada de www.nuestrauade.com

CONTABILIDAD: Disciplina técnica que a partir del procesamiento de datos, analiza la composición y evolución del patrimonio; los bienes de terceros en su poder; y ciertas contingencias para producir información.
La información sirve para toma de decisiones, para la vigilancia de los recursos y obligaciones del ente.
Genera control e información. Lasdecisiones causan efectos. Una buena administración provoca determinados efectos.
También se debe considerar el contexto en el cual estaba la empresa.
La información que genera la contabilidad y el control que puedo llegar a hacer sobre ella sirve como base, no exclusiva, para tomar nuevas decisiones retroalimentando el proceso (feetback).







Para tomar buenas decisiones, un clientedebe contar con buena información; por lo tanto es necesario que esa información provenga de algún lado confiable dentro del ente.

La Contabilidad como Sistema de Información:
La contabilidad es parte del sistema de información del ente. Es el conjunto coordinado de procedimientos y técnicas que propician datos validos; brinda información sobre la composición del patrimonio del ente.
Lainformación contable concierne o atiende a situaciones de pasado, presente y futuro.
Las del pasado sirven de base para las comparaciones. Determinada como cambio la empresa y los datos de los últimos años.
La del presente indica la calidad y dirección de desarrollos en los acontecimientos. Realidad concreta de hoy.
En la de futuro, permite visualizarlo y gerenciar con anticipación.

Objeto de laContabilidad:
1. Brindar información orientada a las decisiones, tanto de orden interno como de terceros.
2. Ser útil como medio de control en algunas cosas: compartir los resultados que pretendía obtener y lo obtenido.
3. Útil para control sobre todo para provisión de errores; fraude u omisión.
4. Sirve para dar protección legal (normas legales) = valor probatorio que tiene lainformación; los registros y los libros contables.

Evolución de la Contabilidad:
El origen se remonta al origen del comercio. Se quiso llevar un registro histórico de todos los actos con significación económica. Esta registración permitía conocer que tantas riquezas acumulaba una persona y poder determinar cuanto era esa riqueza. Además, estos registros servían para proteger sus intereses con elfin de evitar ser perjudicados.
Al principio se distinguían las cosas por su numero y volumen; con el fin de facilitar la medida y tener idea de la disponibilidad de bienes. Se resume para eso a símbolos o elementos gráficos; y luego a todo lo que eran números o palabras escritas, creando un sistema que se fue perfeccionando con el tiempo.
La necesidad que imponía; esta vida practica quellevaban; generaban una norma empírica (experiencias). Estas normas fueron perdurando en el tiempo por tradición verbal y luego escrita.
Posteriormente, se modifican las normas escritas, creando principios que son aceptados en norma general.
En este caso, se deja lo empírico y se pasa a métodos racionales, elaborándose una disciplina que agrupa todos esos conocimientos y técnicas llamada Contabilidad.Hasta el s.XV la contabilidad se manejaba con anotación de operaciones consistentes en un registración simple, que se sigue calificando los conceptos de acuerdo a su significación en el patrimonio (entradas-salidas-aumentos-disminuciones). A esta registración simple se la conoce como Partida Simple.
A mediados del s.XVI se empieza a crear un sistema nuevo, la partida doble (parecido al de hoy).Este avance se debe a Francisco Pacciollo (cura).
Esta demostrado que el cura no fue el inventor de la partida doble, no solo porque había libros anteriores que hablaban del tema, sino cuando comienza su libro, dice que adopta un sistema de Venecia. Se le reconoce que el libro tiene toda la estructura completa de la partida doble y también una explosión detallada de los procedimientos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS