Contabilidad
ECONOMIA
NOMBRE: Camilla Salazar NIVEL: Primero
ASIGNATURA: Contabilidad FECHA: 30/09/15
INFLACIÓN
La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando elnivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda.
Ecuador registra la inflación más baja en últimos 8 años
En diciembre del año pasado, el Índice de Precios al Consumidor fue de 0,20%, en comparación al -0,19% del mismo mes de 2012 en el país.
Redacción Economía
Lainflación anual del año pasado fue de 2,70% frente al 4,16% de 2012, lo que la ubica como la más baja en los últimos ocho años, según el último reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
El IPC de Ecuador es el segundo más bajo de la región, luego de Colombia, con 1,94%; Venezuela registró un 56,1%; Argentina, 26%; Uruguay,8,52%; Bolivia, 6,48%; Brasil, 5,7%; Paraguay, 3,7%; Chile, 2,9%; y Perú, 2,86%. Ecuador terminó en 2012 como el quinto país con menos inflación en la región.
Para Fabricio Reyes, quien tiene estudios en materia económica, el porcentaje del IPC registrado el año pasado fue porque en el país se mantiene la estabilidad económica y las políticas públicas de control y regulación son las adecuadas.“Nuestro índice de inflación es ejemplar para el resto de países de América Latina”, indicó.
De su parte, Roberto Villacreses, investigador asociado del Instituto Ecuatoriano de Economía Política, manifestó que en 2013 se mantuvo el nivel de precios, ya “que el precio internacional de materias primas brutas ya no sube sino que se ha estabilizado, al igual que las restricciones arancelarias, que notuvieron mayor cambio sino hasta finales de ese año, cuyos efectos se sentirán recién en 2014”.
En este año, el presidente de la República, Rafael Correa, informó que se estima habrá una meta de inflación de 3,20%.
Por otra parte, en diciembre de 2013 el país registró una inflación mensual de 0,20% en comparación al -0,19% del mismo mes del año previo.
La división de alimentos y bebidas noalcohólicas es la que más contribuyó en la variación mensual del IPC, con el 35,26% del total, seguida de bebidas alcohólicas y tabaco con el 22,02%.
Guayaquil es la ciudad con la inflación mensual más alta, con el 0,50%. Mientras que en Quito y Cuenca hay menos inflación, con 0,05 y -0,45%, respectivamente.
La canasta básica se ubicó en 620,86 dólares, mientras el ingreso familiar mensual con 1,6perceptores es de 593,60 dólares. En diciembre de 2012, la canasta básica llegó a 595,7 dólares con un ingreso familiar de $ 545,07.
De acuerdo al INEC, el ingreso mínimo que se consideró en diciembre de 2013 fue de 593,60 dólares en una familia constituida por cuatro miembros con 1,6 perceptores de ingresos de una remuneración básica unificada.
PRESUPUESTO GENERAL DEL PAÍS
El Presupuesto Generaldel Estado es la estimación de los recursos financieros que tiene el Ecuador; es decir, aquí están los Ingresos (venta de petróleo, recaudación de impuestos, etc.) pero también están los Gastos (de servicio, producción y funcionamiento estatal para educación, salud, vivienda, agricultura, seguridad, transporte, electricidad, etc de acuerdo a las necesidades identificadas en los sectores y a laplanificación de programas de desarrollo)
El Presupuesto del Gobierno Central (PGC) es la parte del Presupuesto General del Estado (PGE) directamente administrada por el Gobierno y sus instituciones, a través del Ministerio de Finanzas.
El estado tiene un presupuesto que será distribuido a las instituciones públicas de acuerdo a las prioridades establecidas a los ingresos y gastos con los que...
Regístrate para leer el documento completo.