Contador Auditor
El pasado 12 de Noviembre del 2011, en la APEC 2011 (Asia-PacificEconomicCooperation, en español Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico), Chile y Vietnam luego de 3 años denegociaciones comerciales firman un TLC, el cual permitirá a ambos países exportar sus productos hacia el otro libres de todo arancel, esto favorece al país ya que fue unos de los primeros países enestablecer relaciones diplomáticas con Vietnam, Entrando de lleno esto permitirá crear nuevas oportunidades comerciales que se verán reflejadas en un incremento en las exportaciones recíprocas (entreambos países), al tiempo que facilitará el acceso a otros mercados de cada región. El acuerdo cubre una cantidad de más de 9 mil productos, en diferentes categorías de desgravación arancelaria(eliminar impuestos a la exportación e importación). Para Chile fue especialmente importante el acceso obtenido para las carnes de vacuno y cerdo, productos lácteos, frutas, entre otros. Cabe destacar queVietnam posee altos aranceles en dichos productos y que gracias al acuerdo alcanzado llegarán a cero al final del periodo respectivo de desgravación, por otra parte con este TLC Chile se vera beneficiadocon nuestras exportaciones a Vietnam con la harina depescado, truchas congeladas, vino, aceites de pescado y uvas frescas, entre otros. Cabe recordar que este TLC solo contempla bienes y se dejan delado para una segunda negociación los servicios e inversiones.
El TLC abriría las fronteras cumpliendo el objetivo central de este acuerdo, el lograr un mayor movimiento comercial entre ambos países,mejorará muchos aspectos comerciales como nuevas empresas de exportación de los productos antes mencionados eso generaría nuevos empleos y una mejora en la calidad de vida, también cabe agregar, quelos productos agrícolas que provengan de Vietnam tendrán un valor comercial relativamente bajo, ya que solo se le agregaría al precio costo la utilidad que le aplique el comerciante y el IVA...
Regístrate para leer el documento completo.