contador publico

Páginas: 12 (2790 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2013
Tema 8. EL INFORME DE AUDITORÍA

1. INTRODUCCIÓN
2. EL INFORME DE AUDITORÍA
2.1. CONTENIDO
2.2. REDACCIÓN DE NOTAS DE NO CONFORMIDAD
2.3. CATEGORIZACIÓN DE HALLAZGOS
2.4. INFORMES SOBRE PUNTOS FUERTES Y PUNTOS DÉBILES
2.5. EDICIÓN
3. PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES



1. INTRODUCCIÓN

Como se ha indicado, el último acto de una auditoría de valoración es el informe. En último términoes la base por la que se juzga al profesional auditor.

2. EL INFORME DE AUDITORÍA

El informe de auditoría se prepara bajo la dirección del auditor jefe (fechado y firmado por él), el cual es responsable de que sea preciso y completo

El informe debe escribirse con corrección en el idioma en que se haya desarrollado la auditoría y con la debida atención a la presentación y ortografía.En caso de que su presentación no sea posible en la reunión de cierre de auditoría por no disponibilidad del tiempo necesario, o en caso de que su presentación en ese foro no fuese procedente en función de la relación cliente/auditado, en un plazo determinado, lo mas recomendable es que no supere los cinco días hábiles, después de realizar la auditoría, el auditor jefe emitirá el informecorrespondiente según un formato previamente establecido.

2.1. CONTENIDO

Este informe contendrá como mínimo la siguiente información:

a) Descripción del objeto y alcance de la auditoría

b) Detalle del plan de auditoría, identificación de los miembros del equipo auditor y de los representantes del auditado, fechas de la auditoría e identificación específica del auditado.

c) Identificación delos documentos de referencia contra los cuales se ha realizado la auditoría (norma del sistema de calidad, manual de calidad del auditado, etc.).

d) Relación de las No Conformidades detectadas, adjuntándose todos los formatos de no conformidad elaborados.

e) Resumen de los resultados de la auditoría, incluyendo la apreciación del equipo auditor sobre el grado de conformidad del auditado conla norma aplicable del sistema de la calidad y la documentación relacionada.

f) Descripción, si es aplicable, de las recomendaciones para cerrar las no conformidades detectadas.

2.2. REDACCIÓN DE NOTAS DE NO CONFORMIDAD

Durante la realización de una Auditoría, una vez que el auditor haya llegado a la conclusión objetiva de que existe un incumplimiento con respecto a lo establecido en elSistema o Norma de referencia, deberá documentarlo y elaborar una Nota de no-conformidad o desviación.

Antes de elaborar estas notas, se deben discutir francamente con el responsable de calidad o con el responsable de área involucrada y obtener su conformidad con el hallazgo.

Estas Notas deben ser elaboradas muy conscientemente manifestando solamente los hechos encontrados y cuál es, sinlugar a dudas, el requerimiento que incumplen, para lo cual el equipo auditor ha de tomar suficiente tiempo de reflexión.

Cada nota de no-conformidad se ha de redactar de forma clara y concisa, de tal suerte que no sólo sirvan para informar de los incumplimientos a la Empresa sino que, además, de ellas se desprenda cuáles son los pasos a seguir por la Firma para solucionar o corregir la no-conformidad. Son documentos que han de servir, asimismo, de información para el auditor (puede no ser el mismo) que ha de comprobar en visitas posteriores si las no- conformidades han sido solucionadas.

Cada nota de no-conformidad podría incluir la siguiente información:

 IDENTIFICACIÓN: Área Auditada, Especificación aplicable (Norma y Párrafo/ Procedimiento), Fecha, Nº de Auditoría y Nº deNota).

 Hallazgo o DESVIACIÓN: Incumplimiento observado, norma o procedimiento incumplido, evidencias detectadas del incumplimiento y frecuencia de aparición.

Las evidencias, pruebas de hallazgo, deben ser objetivas y establecidas en base a:

 Revisión documental.
 Observación de hechos.
 Entrevistas/ Toma de Notas.
 Muestreo de Registros.

 CATEGORIZACIÓN: Grave, Leve u...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contadora publica
  • Contador publico
  • Contador publico
  • Contador Publico
  • Contador Publico
  • Contador Publico
  • Contador Público
  • Contador publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS