contador publico
TALLER EVALUATIVO
Un principio fundamental en las empresas es la racionalización de los recursos, hoy en día ninguna empresa se puede dar el lujo de despilfarrar el dinero y mucho menos cuando se enfrenta a una coyuntura como la actual. Las empresas que reaccionan más rápido son las que más oportunidades tienen de salir a flote y perdurar. Cuando vivimosépocas de abundancia, la racionalización de recursos y la identificación de puntos de optimización no son la prioridad. Al contrario, cuando nos enfrentamos a tiempo de "vacas flacas", la optimización de los recursos se convierte en una obligación y prácticamente en un factor de subsistencia.
El punto de inicio de todos los sistemas de planificación se da a partir de la demanda real o esperada de losclientes; esto quiere decir, que se planifica teniendo en cuenta datos históricos (ventas) de los meses o los años anteriores.
La formulación de pronóstico (o proyección) es una técnica para utilizar experiencias pasadas con la finalidad de predecir expectativas del futuro. Obsérvese realmente que en esta definición, el pronóstico no es realmente una predicción, sino una “proyección”estructurada del conocimiento pasado.
Existen varios tipos de pronósticos, utilizados para distintos propósitos y sistemas, algunos son modelos agregados de largo plazo que se emplean, precisamente en la planificación de largo plazo, en el desarrollo de planes estratégicos y la toma de decisiones estratégicas. Otro son pronósticos a corto plazo, para demandas de productos particulares utilizados parala programación y el lanzamiento de la producción, antes de conocer las órdenes reales del cliente.
Sin importar el pronóstico del sistema para el que se utilizará, es importante comprender algunas de sus características fundamentales:
Los pronósticos casi siempre son incorrectos: pocas veces tiene importancia si un pronostico es correcto o no; lo sustancial es concentrar nuestra atención en“que tan equivocado esperamos que sea” y “como planeamos darle cabida al error potencial en el pronostico”. Buena parte del análisis de la capacidad de almacenamiento y/o inventario temporal que la empresa puede utilizar, sí se relaciona directamente con el tamaño del error del pronóstico.
Los pronósticos son mas precisos para grupos o familias de artículos: casi siempre es mas fácildesarrollar un buen pronostico para una línea de productos que para un producto individual, ya que los errores de proyección respecto de productos individuales tienden a cancelarse entre sí a medida que se les agrupa. Por lo general, es mas preciso por ejemplo, pronosticar la demanda de todos los sedanes familiares, que pronosticar la demanda de un modelo de sedan especifico.
Los pronósticos son masprecisos cuando se hacen para periodos cortos: en general son menos las perturbaciones potenciales respecto del futuro próximo que puede impactar la demanda de productos.
La demanda en periodos futuros más amplios casi siempre, resulta menos confiable.
Todo pronostico debe incluir un error de estimación: en la primera característica de este listado se indico la importancia de responder a lapregunta ¿Qué tan incorrecto es el pronostico?, por lo tanto es importante que el pronostico vaya acompañado de una estimación numérica del error del pronostico. Para estar completo, un buen pronóstico contiene tanto una estimación básica como una estimación de su error.
TIPOS DE PRONOSTICOS: existen dos tipos fundamentales de pronósticos:
Pronósticos cualitativos: como su nombre lo indica,son aquellos que se generan a partir de información que no tiene una estructura analítica bien definida. Este tipo de pronóstico resulta especialmente útil cuando no se tiene disponibilidad de información histórica, como en el caso de un producto nuevo que no cuenta con una historia de ventas. Para ser mas específicos, a continuación se listan algunas de las características claves de los...
Regístrate para leer el documento completo.