contador
El sistema de relaciones sociales de producción y las leyes que determinan su desarrollo en los diferentes modos de producción
2. Método de estudio.
DialécticoMaterialista, realidad objetiva que se desarrolla a si misma, materialista porque reconoce el
carácter primario de lo material, y dialéctico porque reconoce la concatenación universal detodo y el
movimiento como resultado de las contradicciones.
3. Producción Mercantil Simple.
Lo fundamental es la mercancía. Es la relación que existe entre productores independientesde diferentes de mercancías, a través del intercambio o la compra venta.
Base: Es la división social del trabajo (se especializan en diferentes producciones).
Causa: Aislamiento económicoentre los productores, el cuál se presenta en el capitalismo bajo la forma de propiedad privada.
Semejanzas y Diferencias de la Producción Mercantil Simple y la Capitalista.
Semejanzas:- ambas están vinculadas al mercado (lugar donde tiene lugar el cambio)
- ambas se basan en la propiedad privada sobre los medios de producción
Diferencias
Producción Mercantil Simple– Se rige por la Ley del Valor
1) No existe la fuerza de trabajo como una mercancía
2) Carácter secundario y subordinado
3) Se basa en la pequeña propiedad sobre los medios de producción4) El propietario de los medios de producción y el productor son la misma persona (de ahí que a éste le pertenezca el fruto del trabajo)
5) Su objetivo inmediato es la satisfacción de lasnecesidades.
Producción Mercantil Capitalista - Se rige por la ley de la Plusvalia
1) Surge la fuerza de trabajo como una mercancía especial
2) Carácter general y dominante
3) Se basa enla propiedad capitalista sobre los medios de producción
4) El propietario de los medios de producción y el productor no son la misma persona (de ahí que exista apropiación de trabajo ajeno)
Regístrate para leer el documento completo.