contador
Falsificación de los datos macroeconómicos
Durante las dos legislaturas del gobierno conservador de Karamanlís, se estuvieron realizando falsificaciones de los datos macroeconómicos de la contabilidad nacional. Tras las siguientes elecciones en el año 2009, el candidato socialista YorgosPapandreu obtuvo mayoría absoluta parlamentaria.
Su gobierno sacó a la luz que elanterior partido estuvo falseando las cifras. El partido conservador aseguraba que el déficit griego era de un 3,7%. Posteriormente el gobierno de Papandreu demostró que el déficit real era de un 12,7%, una cifra alarmante[2] .
Dicha falsificación fue conseguida mediante el uso de derivados complejos, emitiendo la deuda en otras divisas diferentes al euro (como el yen). Como los países pertenecientesal euro no tienen obligación de reportar a Bruselas dichos derivados, nunca nadie pudo saber las cifras reales. Goldman Sachs estuvo involucrado en dicha falsificación y ayudó a esconder el déficit de las cuentas griegas. Concretamente Mario Draghi, actual presidente del Banco Central Europeo, era vicepresidente para Europa de Goldman Sachs, con cargo operativo, durante el período en que sepracticó la ocultación del déficit.[3][4] En junio de 2011, Draghi tuvo que responder ante el Comité Económico del Parlamento Europeo por sus actividades en Goldman Sachs, en relación al ocultamiento en Grecia.[5]
[editar] Consecuencias de la transparencia
Una vez publicadas las cifras reales del país heleno, los mercados internacionales se les echaron encima. Las agencias calificadoras de riesgo, nodudaron en devaluar la calificación crediticia que poseía Grecia hasta el bono basura. Una vez realizadas las devaluaciones, los inversores comenzaron a exigir mucha más rentabilidad por dichos bonos, lo cual hizo que Grecia tuviera que endeudarse más para hacer frente a los actuales problemas económicos.
También el mercado de los CDS exigió más dinero a los inversores a cambio de asegurar ladeuda de dicho país. Por otra parte, la bolsa griega comenzó una exuberante caída; los mercados no confiaban ya en Grecia.
Resultado
Véanse también:Deuda odiosa, Deuda externa y Debtocracy
La Crisis financiera en Grecia de 2010 habría dejado al descubierto la realidad de una deuda histórica acumulada por los gobiernos democráticos pero sin su conocimiento o al menos sin el conocimiento pleno demuchos ciudadanos y organizaciones griegas (vése el documental Deudocracia) que demandan una auditoria a la deuda griega para conocer con exactitud su origen, sus deudores y su legitimidad. A la vista de la posible suspensión de pagos de la deuda los planes europeos para de renegociación de préstamos podrían suponer, encubiertamente, una reducción de la deuda o lo que se llama un impago selectivode la deuda externa
Consecuencias sociales de la crisis y de la intervención de Europa y el FMI
Véase también:Protestas en Grecia de 2010-2012
Las medidas impuestas a Grecia durante 2010 y 2011, regresivas socialmente, tienen graves consecuencias sociales, además del debilitamiento democrático institucional y el aumento de la emigración económica, se produciría un deterioro generalizado de losniveles de salud (empeoramiento de la atención sanitaria, aumento de los problemas psicosociales, incremento de los suicidios), disminución de la esperanza de vida, aumento de la corrupción y aumento de los niveles de violencia y delincuencia.[21][22][23]
El 5 de abril de 2012 un jubilado griego de 77 años que se encontraba acosado por las deudas se quitó la vida delante del Parlamento griego ydejo una nota: "Soy jubilado. No puedo vivir en estas condiciones. Me niego a buscar comida en la basura. Por eso he decidido poner fin a mi vida". Esto hizo que aumentaran las protestas en las calles[
Causas
In order to understand when, how and why the Greek government-debt crisis erupted (and eventually can be solved), it is important to remember the crisis is not limited to a simple debt...
Regístrate para leer el documento completo.