Contador
A. Entre lo verdadero y lo falso
1. (30 puntos) Luego de la lectura de los principales diarios su jefe tuvo una serie de dudas respecto a la veracidad de las siguientes afirmaciones manifestadas por algunos periodistas:
a) “La diferencia fundamental entre una contribución por mejoras y una tasa es que la primera es de carácter obligatorio mientras que la segunda sólo si accede aun beneficio”.
b) “Un impuesto sobre un bien incidirá más sobre el consumidor del mismo mientras mayor sea su elasticidad de demanda precio en relación a la de los vendedores”.
c) “Un impuesto es progresivo sobre el ingreso cuando el que más gana más paga”.
RESPUESTA
a) FALSO
Porque la diferencia fundamental entre contribución por mejoras y una tasa es que la primera es un tributo basado enel principio del beneficio, es decir, si un individuo (persona física o ideal) se beneficia, en forma privada, con una actividad del Estado, éste puede cobrarle una cierta cantidad de dinero por esa razón. y una tasa es de carácter obligatorio por contraprestaciones obligatorias que recibe el Estado por servicios públicos individualizados en el contribuyente.
b) FALSO
Cuando la demanda eselástica, es decir, los consumidores cambian, el proveedor tendrá que bajar el precio de venta en gran manera para poder seguir vendiendo sus productos. Esto causa que si la demanda es elástica mientras que la oferta es inelástica, la carga del impuesto se traslada casi en su totalidad, al vendedor.
c) VERDADERO
Porque para no perjudicar a los que menos ganan, el impuesto se retira en formaproporcional a la capacidad económica de quien paga dicho impuesto. Esto se logra con un sistema de impuestos progresivo, donde quien más gana paga proporcionalmente más impuestos.
PREGUNTA Nº 2
(10 puntos) Panazuela, actualmente tiene la siguiente estructura de alícuotas en el impuesto a las ganancias:
De 0 a 5000 pesos | 0 % |
De 5000 a 7000 pesos | 3 % |
De 7000 a 12000 pesos | 12% |Más de 12000 pesos | 17 % |
Ante esta estructura es muy común que se presenten casos como los siguientes:
Una persona que actualmente gana 6800 pesos y tributa 204 pesos de impuesto recibe un aumento salarial con lo cual su nuevo ingreso es ahora de 7300 pesos. Ante la escala de alícuotas vigentes esta persona decide rechazar el aumento salarial y ganar lo mismo que antes por una simpleconveniencia impositiva.
Ante este tipo de problemáticas que surgen, Ud. es contratado como asesor para remediar tales situaciones y proponer un nuevo sistema de alícuotas progresivas que subsane los problemas anteriores.
RESPUESTA
Este sistema utilizado solo sería aceptable en la práctica si los tratamientos de base tributaria fueran suficientemente pequeños como para que, juntamente conlas alícuotas crecientes pero reducidas, hagan perder importancia al efecto nocivo que se produce en el límite superior de los tramos de las bases tributarias. Para remediar estas situaciones este inconveniente suele aplicarse la PROGRESIVIDAD ESCALONADA. Contempla intervalos de base imponibles, cada uno de ellos con alícuotas crecientes pero para determinar el tributo en este caso se fracciona labase tributaria a determinar y se le aplican las correspondientes alícuotas, sumándose luego los resultados.
Cuando se toma este tipo de progresividad escalonada para facilitar su cálculo, las tablas respectivas estipulan una cuota fija en cada tramo y el correspondiente adicional.
* Calculo
El contribuyente encuentra en la tabla acumulado el impuesto que corresponda al límite inferior delescalón en que su rédito neto disponible. Se encuentra situado (cuota fija) y solo debe calcular el impuesto de dicho tramo de renta (cuota adicional).
PREGUNTA Nº3
(10 puntos) El impuesto al valor agregado es uno de los impuestos al consumo más importantes en todos los sistemas tributarios. Consultado sobre su próxima incorporación en México, usted deberá preparar un informe expresando sus...
Regístrate para leer el documento completo.