contador
Secretaría de Planeamiento de la UTN
sube a su página web ,a modo de aporte
al proceso de implementación del Plan
Estratégico en cada FR. En el se señala
una metodología cuantitativa que sirve
para proyectar los recursos financieros
necesarios para poder llevar adelante los
programas y proyectos que componen un
Plan Estratégico.
La PlanificaciónEstratégica y el
cálculo de los
recursos
financieros
Instrumentos para la
valorización de los programas
y proyectos
Documento n° 3-Agosto 2012
Introducción
Los métodos cuantitativos son aquellos que utilizan técnicas basadas en lo mensurable o medible. Por lo
tanto los métodos cuantitativos estudian las mediciones de los fenómenos con la esperanza de
comprenderlos mejor. Para que ellosea posible debemos medir lo que queremos estudiar. A partir de las
mediciones derivamos “indicadores” de los objetos mensurados. Por ejemplo al referirnos al “nivel de
educación” de una persona, podemos contar el número de años de educación recibidos por la misma. En
cambio para proporcionar un indicador de “status social” de alguien recurrimos a variables cuantitativas
aproximadas como elsalario o el número de personas a su cargo, etc. Es decir se trata de establecer un
indicador mensurable para cada una de estas variables (nivel de educación y status social). No hemos
tocado hasta aquí el hecho si dichas mediciones están bien hechas o no. Por el momento interesa saber
que para que los métodos cuantitativos sean eficaces, es necesario que nuestros objetivos sean
mensurables.
Enla planificación se trata entonces de medir los fenómenos , para entender mejor sus interrelaciones y
aumentar el horizonte de previsibilidad.. También a través de los métodos cuantitativos se trata de
encontrar regularidades y relaciones entre los indicadores. En el ejemplo dado más arriba, se trata de ver
la relación existente entre número de años de educación y status social.
En cuanto a laprevisibilidad, puedo decir que si durante un período de 4 o 5 años la matrícula
universitaria ha venido creciendo a una tasa promedio del 5% anual, es previsible que no lo haga ni a un
15% ni a un 2%. La previsión tiene que ver con las regularidades, aunque basarse en ellas es hacer la
hipótesis que el futuro no será significativamente diferente al pasado o al presente. A veces quisiéramosque el futuro sea diferente, mejor, y los métodos cuantitativos no alcanzan, siendo complementados por
los métodos llamados “cualitativos”.
Técnicas cuantitativas de proyección
Para proyectar a futuro con métodos cuantitativos, tenemos básicamente dos técnicas:
Cuadro 1: Técnicas e instrumentos de proyección
Técnica
Tendencia histórica
Correlación lineal y múltiple
InstrumentoObservaciones
Porcentaje
promedio
de La hipótesis fundamental es que
crecimiento en un período el futuro se comportará como el
determinado
promedio del pasado y el
presente
Se utiliza un instrumento de tipo Se establece la hipótesis que hay
estadístico como es el coeficiente una variable que es la que se va a
de correlación lineal o múltiple, proyectar que es dependiente y
que permite medirsi las otra u otras variable/s que
hipótesis de relación entre la explica su comportamiento que
variable dependiente y la o las son las variables independientes
variables
independientes y esta relación es una función
funciona
lineal simple (una variable) o
múltiple (varias variables)
Como siempre, la elección de la técnica de proyección dependerá de las variables que estamosproyectando, pero señalamos que en este documento nos basaremos sobre todo en los criterios y cálculo
de los recursos financieros que requiere un Plan.
Recursos, valoración y financiamiento del Plan
Para llevar adelante un Plan se identifican los recursos que hacen falta, que en general son los que se
muestran el siguiente Cuadro
Cuadro 2: Tipo de recurso y unidad física de medición:
Recursos...
Regístrate para leer el documento completo.