Contadora
AREAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS INSTITUCIONALES
Dentro del Área Administrativa, cuya misión es gestionar de manera efectiva los recursos materiales y servicios, a través de la formulación e implantación de procesos y procedimientos, en concordancia con la normativa vigente, a fin de satisfacer los requerimientos de las diferentes unidades de la Entidad, contribuyea la consecución de los objetivos institucionales.
Dentro de las atribuciones y obligaciones del responsable del proceso se encuentra:
1 a) Elaborar y controlar la ejecución del plan operativo de la unidad;
1 b) Evaluar sistemáticamente el cumplimiento de la normatividad establecida para la administración de los recursos materiales y servicios institucionales;
1 c)Proponer a la Coordinación General Administrativa Financiera, normas relacionadas con la administración de las áreas de: adquisiciones y servicios institucionales;
1 d) Planificar, programar y supervisar la adquisición de bienes; contratación de servicios y ejecución de obras institucionales;
1 e) Autorizar adquisiciones, gastos y pagos operativos dentro del cupo asignado por lanormatividad establecida para el efecto;
1 f) Controlar el cumplimiento de los contratos de seguros y gestionar reclamos administrativos para el pago de indemnizaciones provenientes de las pólizas;
1 h) Todas las demás asignadas por la autoridad inmediata superior en el ámbito de su competencia.
Estructura básica del Área Administrativa:
1. Adquisiciones: Gestiona de manera eficientelas contrataciones de bienes, servicios, consultorías y ejecución de obras para las diferentes áreas de la Institución.
1 a) Productos:
* Plan Anual de Contrataciones (PAC) Institucional;
* Pliegos para contrataciones, con sus respectivos documentos precontractuales;
* Ordenes de Gasto para pago de adquisiciones;
* Informes técnicos de Contrataciones;
* Actasde entrega / recepción de bienes, servicios, consultorías y ejecución de obras;
* Informes cuatrimestrales de ejecución del PAC.
La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que:
Es necesario crear un Sistema de Contratación Pública que articule y armonice a todas las instancias, organismos e instituciones en los ámbitos de planificación, programación,presupuesto, control, administración y ejecución de las adquisiciones de bienes y servicios así como en la ejecución de obras públicas que se realicen con recursos públicos.
La ausencia de planificación y de políticas de compras públicas ha derivado en discrecionalidad y desperdicio de recursos públicos por parte de las instituciones contratantes del Estado.
Por ello es indispensable innovar lacontratación mediante procedimientos ágiles, transparentes, eficientes y tecnológicamente actualizados, que impliquen ahorro de recursos y que faciliten las labores de control tanto de las Entidades Contratantes como de los propios proveedores de obras, bienes y servicios y de la ciudadanía en general.
Esta Ley establece el Sistema Nacional de Contratación Pública y determina los principios ynormas para regular los procedimientos de contratación para la adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución de obras y prestación de servicios, incluidos los de consultoría, que realicen las Entidades del Sector Público.
El Instituto de Contratación Pública ha creado el Sistema Nacional de Contratación Pública, Portal de Compras Públicas que es el Sistema Oficial de Contratación Pública delEcuador y será de uso obligatorio para las entidades sometidas a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y será administrado por el Instituto Nacional de Contratación Pública.
El Plan Anual de Contratación Pública (PAC), de conformidad a lo establecido en el Art. 25 del Reglamento General de Aplicación del Sistema Nacional de Contratación Pública, dispone que hasta el 15...
Regístrate para leer el documento completo.