Contaduria Publica

Páginas: 4 (764 palabras) Publicado: 23 de enero de 2013
La soberanía: es la suprema manifestación que distingue y caracteriza el poder del estado por o cual se afirma su superioridad jurídica sobre cualquier otro poder sin aceptar limitaciones nisubordinaciones que cercenen sus facultades ni su independencia dentro de su territorio y posesiones. Cuando decimos q la soberanía es el poder supremo estamos aceptando que existe otros poderes dentro delestado en todo estado existe una gama de poderes pero dicho poderes no son originados sino que dependen el estado.
Evolución histórica del concepto de la soberanía: todos los tratadistas están deacuerdo en afirmar q el concepto de la soberanía no surgió de la antigüedad simple y llanamente porque no hubo la necesidad debido a la no oposición del poder del estado a otros poderes por eso lasoberanía es nueva y no se remonta mas allá del siglo XV de nuestra era, los romanos tuvieron conocimiento en el imperio ósea el poder del gobierno de los magistrados igualmente conocieron la potestad delsenado y del pueblo pero ignoraron el concepto de soberanía q constituye el poder sobre el poder o una propiedad del poder. El estado moderno fue combatido desde tres frentes distintos por un lado laiglesia quien pretendió sujetar al estado, por otro el imperio romano que nunca conoció a otros estados iguales sino como simples provincias y por ultimo los grandes señores feudales y por otra a lascorporaciones que se sentían poderosas e independientes del estado.
La soberanía es inalienable: una voluntad no puede darse a si misma para el porvenir en la forma de un representante o un diputado,“el soberano puede muy bien decir yo quiero lo que quiere actualmente tal hombre o la menos lo q dice querer” pero no podrá decir “lo q este hombre quiere mañana lo querré yo también” pues s es absurdo qla voluntad se encadene para lo futuro aparte q no hay poder q pueda obligar al ser q quiere, admitir o consentir en nada q sea contrario a su propio bien por eso la soberanía es inalienable....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONTADURIA PUBLICA
  • Contaduria Publica
  • Contaduria publica
  • Contaduría pública
  • Contaduria publica
  • Contaduria Publica
  • Contaduría Publica
  • Contaduria publica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS