contaminacion auditiva

Páginas: 19 (4535 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014
CONTAMINACIÓN AUDITIVA
¿Qué es la contaminación auditiva? El ruido, considerado como un sonido desagradable no deseado por el receptor o como una sensación auditiva desagradable y molesta, es causa de preocupación en la actualidad, por sus efectos sobre la salud y el comportamiento humano.
¿Cómo se mide la intensidad del ruido? Para medir el ruido se emplea la medida logarítmica llamada"Decibelio" (dB), el cual se mide por medio de una escala que va desde 0 a 140 ó 160 decibelios. En los lugares donde no hay mucho ruido tienen una intensidad de entre 30 y 40 decibelios. En una calle el ruido mide aproximadamente entre 70 y 90 decibelios, pero cuando esta se encuentra con mucho tráfico puede llegar a medir hasta 130 decibelios. Una motocicleta provoca un ruido de 120 decibelios y eldespegue de un avión hasta 150 decibelios.
El origen del ruido lo encontramos en las actividades humanas y está asociado especialmente a los procesos de urbanización y al desarrollo del transporte y de la industria.
Se considera contaminación acústica cuando supera los 50 decibelios. Lo dice la Organización Mundial de la Salud.
¿Cuáles son los trastornos que se producen por la contaminaciónauditiva? Los efectos psicológicos que produce el ruido ocasionan en el hombre dolores de cabeza, pérdida del sueño y del apetito, así como insatisfacciones y molestias. Los efectos fisiológicos y patológicos que causa el ruido son sorderas profesionales y traumatismos acústicos.
RECOMENDACIONES: Si reducimos el ruido, reducimos la contaminación. 
No practicar conductas ruidosas en casa: gritos,taconeos, portazos, utilización de electrodomésticos en períodos de descanso.
Bajar el volumen del equipo de música, radio, televisión, videojuegos, asegurando de que sólo se escucha en casa.
No usar la bocina del automóvil, salvo en las situaciones de inminente peligro.
No permitir que las mascotas perjudiquen el derecho de las personas al descanso y la tranquilidad.
Solicite que bajen lamúsica en los lugares públicos cuando la considere elevada.
Utilice protección en los oídos cuando use herramientas ruidosas (taladros, soldadoras, pulidoras, etc.)
No use los audífonos a un volumen alto.
Aprenda a disfrutar del silencio.





Se llama contaminación acústica (o contaminación auditiva) al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona.Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.
El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones,etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas.
Este término está estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas.
Las principales causas de lacontaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, entre otras.
Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico porla excesiva exposición a la contaminación sónica.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 70 dB (a), como el límite superior deseable.
En España, se establece como nivel de confort acústico los 55 dBa. Por encima de este nivel, el sonido resulta pernicioso para el descanso y la comunicación.
Según estudios de la Unión Europea (2005): 80 millones de personas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contaminacion auditiva
  • Contaminacion Auditiva
  • Contaminacion Auditiva
  • Contaminación auditiva
  • Contaminacion Auditiva
  • Contaminacion Auditiva
  • contaminación auditiva
  • Contaminación Auditiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS