Contaminacion Del Mar Peruano
OCEANO PACIFICO: MAR PERUANO
La costa es rica en vida marina y un lugar magnífico para ver leones marinos y muchas especies de aves marinas. El Mar Peruano se llama al área de 200 millas (370km) de mar territorial que corre paralelo a la costa. Aquí, el Océano Pacífico alimenta la riqueza de la vida marina producida especialmente por los efectos de la Corriente de Humboldt, deaguas frías, con un ancho de 250 millas, que se encuentra con las aguas calientes de la Corriente del Niño. Este fenómeno permite la presencia del plankton, un microorganismo (alimento para los peces) que ha hecho de este mar el más rico del mundo. El plankton es la comida orgánica básica para la vida marina en las zonas pesqueras de las aguas territoriales del Perú. La Corriente de Humboldtgenera una abundante cadena de peces, moluscos, crustáceos y aves guaneras.
Entre las principales especies del mar peruano están; las sardinas, la caballa y la merluza, además de la anchoveta, que se usa también para producir aceite y harina de pescado, que le permite a Perú ostentar el primer lugar en la producción mundial de harina de pescado.
La Contaminación del Mar Peruano
Contaminaciónpor actividades derivadas de la minería y por hidrocarburos.
AGENTE CAUSAL DE PRESIÓN:
Perú es considerado uno de los países mineros más importantes del mundo. Sus principales yacimientos mineros se encuentran ubicados en la región de la sierra, en las partes media y alta de las cuencas; son pocos los que se ubican en la zona costera.
La presencia de la minería en la costa se haceevidente a través de sus efluentes, que son vertidos a los ríos sin un tratamiento previo en la parte media y alta de las cuencas, y que contaminan tanto el recurso continental como el marino.
En la zona norte, en los departamentos de Piura y Tumbes, se encuentran ubicados importantes yacimientos de petróleo, tanto en tierra como en mar. En el zócalo continental existen aproximadamente 90plataformas marinas cuya producción de petróleo crudo durante 1995 fue de 7,093 barriles. Las etapas de operación y transporte originan problemas de contaminación marina y terrestre.
En la costa peruana existen 24 compañías, con 34 plantas para la disposición de residuos in situ , relaves y escorias; de ellas sólo tres tienen disposición de sus vertimientos al medio marino costero, explotandoprincipalmente los yacimientos de hierro y cobre. Se han encontrado concentraciones altas de estos minerales en agua, sedimentos y organismos marinos en la zona de Ite (17° 55' S). Los sedimentos en las bahías del Callao (12° S) y Chimbote han reportado niveles significativos en contenido de cadmio, plomo y cobre.
Los problemas de contaminación generados por la actividad hidrocarburífera son ocasionadossólo en las operaciones de carga y descarga de este combustible, que ocurren en zonas próximas al litoral costero.
Los puertos que registran mayor movimiento en el transporte de combustible son Callao, Bayobar y Talara. Las evaluaciones realizadas por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), entre 1995 y 1997, registraron concentraciones de hidrocarburos de petróleo en sedimentos de las bahías Callaoy Chimbote y con rangos que fluctuaron de 0.02 a 33.38 ug de criseno/g muestra seca.
ESTRATEGIA PARA SU MITIGACIÓN
Es importante mencionar que desde fines de 1996 la empresa minera de cobre más importante en el sur del Perú no descarga relaves en la bahía de Ite, sino que lo hace en la parte continental (Quebrada Honda), a través de los Programas de Adecuación y Manejo (PAMA) que coordina conel sector correspondiente.
La regulación de las actividades mineras y de hidrocarburos está a cargo del Ministerio de Energía y Minas, que ha realizado avances significativos en el desarrollo de capacidades humanas y normativas.
Contaminación por efluentes domésticos
AGENTE CAUSAL DE PRESIÓN
Actualmente la población costera supera los 15 millones de habitantes, generando una...
Regístrate para leer el documento completo.