contaminacion napas fraticas

Páginas: 18 (4286 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013

Trabajo de investigación
 
 
 
Contaminación de las napas freáticas 
 
 
 
  
Escuela – distrito: Instituto Superior de Formación Docente Nº100 E.N.S.P.A
Tema: contaminación
 Profesor asesor: Fanelli
 Alumnos expositores: Montefinal Julieta 36211858 julietaayelen@live.com
                                   Salvador Nuria 38308127 nuuuri_09@hotmail.com                                   Rodríguez Anabella 38168505 shulianale2@gmail.com
 Contaminación: Napas freáticas en la Cuenca Matanza- Riachuelo.
 
Índice:

-  Resumen
- Introducción
- Planteo de problema
Desarrollo
Marco conceptual
Materiales y metodología
- Planteo de los objetivos de la investigación
- Marco conceptual
- Hipótesis
- Recolección y análisis de datos
- Conclusiones- Bibliografía
 



















Resumen:
La contaminación se da por la Alteración del ambiente por materiales extraños o por otros presentes en cantidades superiores a lo normal. Incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la haceninútil para los usos pretendidos. Una de las problemáticas de esta contaminación que desarrollaremos a continuación es la Contaminación por pesticidas, metales, desechos cloacales; El ascenso de los niveles de la napa más superficial denominada freática es consecuencia de la interacción de numerosos y complejos factores. Algunas de las variables que intervienen están asociadas a causas naturalesmientras que otras se  relacionan con la actividad del hombre. La falta de agua potable ocasiona que la población deba obtenerla de diversas maneras. La más común es por medio de perforaciones precarias o poco profundas de pozos, provocando con el tiempo filtraciones y mezclas con los desechos cloacales. Esto último se vincula directamente con la ausencia de saneamiento básico, ocasionando gravesefectos en la salud. La carencia de suministro de agua y de saneamiento básico facilita la propagación de todo tipo de enfermedades. De la población total de la cuenca, se estima que más del 55% no posee cloacas y más del 35% carece de agua potable. Es decir 1.750.000 habitantes carecen de ese recurso. Toda el agua pura procede de la lluvia, a veces antes de llegar al suelo recibe su primera cargacontaminante, que se disuelven sustancias, como óxidos de azufre y de nitrógeno que la convierten en lluvia ácida. Una vez en el suelo, el agua discurre por la superficie e infiltra hacia capas subterráneas. Es el agua de escorrentía, que en las capas y las granjas se carga de pesticidas del exceso de nutrientes y en las ciudades arrastra productos como aceite de agua, metales pesados y nafta. Lacontaminación puntual es la que procede de fuentes localizadas es controlable mediante plantas depuradoras. Pero ninguna medida de control sería efectiva si no va acompañada de disposiciones destinadas a reducir los residuos y reciclar todo lo que se puede, por que las aguas de infiltración que atraviesan los vertederos urbanos e industriales contaminan los acuíferos que suministran agua potable amillones de personas. El agua subterránea se encuentra en el subsuelo, se desplaza formando napas. Éstas son utilizadas para suministrar agua a numerosas poblaciones. Debido a su ubicación, esta agua se contamina por los residuos cloacales que se infiltran a través del suelo; con materiales provenientes de basurales, que se escurren con el agua de riego.

Introducción:
El agua dulce es un recursofinito, vital para el ser humano y esencial para el desarrollo social y económico. Sin embargo, a pesar de su importancia  evidente para la vida del hombre, recién en las últimas décadas se empezó a  tomar conciencia pública de su escasez y el riesgo cierto de una disminución  global de las fuentes de agua dulce. El mundo se encamina hacia un inmenso déficit de agua potable. Una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contaminacion De Napas Por El Uso De Agroquimicos
  • napa
  • Napas
  • Ñapa
  • Napo
  • Nape
  • Napo
  • ñape

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS