Contaminacion Sonica

Páginas: 17 (4146 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2012
INTRODUCCION
El sonido es un medio fundamental de comunicación entre los hombres, a tal punto que todo sonido transporta o comunica mensajes, algunos de ellos construidos en forma inteligente y otros que no responden a palabras, pero que igual transmiten mensajes que, de una u otra manera, responden a esquemas de aprendizaje o experiencias.
Existe documentación sobre las molestias de los ruidosen las ciudades desde la antigüedad, pero es a partir del siglo pasado, como consecuencia de la Revolución Industrial, del desarrollo de nuevos medios de transporte y del crecimiento de las ciudades cuando comienza a aparecer realmente el problema de la contaminación acústica urbana. Las causas fundamentales son, entre otras, el aumento espectacular del parque automovilístico en los últimos añosy el hecho particular de que las ciudades no habían sido concebidas para soportar los medios de transporte, con calles angostas y firmes poco adecuados.
Por ejemplo, el frenazo de un vehículo o el ruido de un avión que informan sobre un suceso sin necesidad de que existan palabras. El hombre, como los demás seres vivos, tiene un rango de tolerancia ante los diferentes estímulos. Así sutolerancia ante el sonido puede expresarse en términos de decibeles. Estar sometido a la contaminación sónica es muy común. Para ello es suficiente convivir en una ciudad más o menos grande o trabajar en alguna industria. El ruido producido puede alcanzar el umbral de dolor (umbral de resistencia del aparato auditivo: 130 db.), pero su peligrosidad reside en que el hombre se mantiene expuesto a dichosruidos durante muchas horas. Los daños se deben no sólo a la intensidad, sino también al grado de exposición asociado a las condiciones psicológicas del individuo. Los efectos de la contaminación sónica se pueden clasificar en: lesiones al oído, trastornos de conducta y trastornos cardíacos. Las lesiones al oído son básicamente la sordera permanente o transitoria y la pérdida progresiva de laaudición. La sordera ocurre cuando el individuo se somete a sonidos por encima del umbral de resistencia durante un tiempo prolongado y lo que ocurre es el deterioro de las primeras cilias auditivas. Si la exposición no es prolongada, las cilias pueden recuperarse; en caso contrario, el daño es irreversible. La pérdida progresiva de la audición es un proceso lento. Por eso llega a ser imperceptible y es elresultado de someterse diariamente a sonidos, que aun cuando están por debajo del umbral del dolor, son molestos. Dicho en otras palabras, es la disminución de la vida útil del oído, calculada en medios ideales en unos 75 años, pero que en medios contaminados alcanza a reducir en muchos años ese tiempo, produciendo el agotamiento temprano del mismo.

EL SONIDO Y EL RUIDO
El sonido no es unobjeto que se mueve por el aire, sino una sensación creada por el cerebro al percibir ligeras vibraciones en el aire. Una sensación, en el órgano del oído, producida por el movimiento ondulatorio en un medio elástico (normalmente el aire), debido a rapidísimos cambios de presión, generados por el movimiento vibratorio de un cuerpo sonoro.
La función del medio transmisor es fundamental, ya que elsonido no se propaga en el vacío. El aire es el medio transmisor más común del sonido. La velocidad de propagación del sonido en el aire es de aproximadamente 343 metros por segundo a una temperatura de 20 ºC (293 kelvin).
Cuando un objeto (emisor) vibra, hace vibrar también al aire que se encuentra alrededor de él. Esa vibración se transmite a la distancia y hace vibrar (por resonancia) unamembrana que hay en el interior del oído, el tímpano, que codifica (convierte) esa vibración en información eléctrica. Esta información se trasmite al cerebro por medio de las neuronas. El cerebro decodifica esa información y la convierte en una sensación. A esa sensación se le denomina “sonido”.
Al golpear un objeto, se producen vibraciones  que al llegar a los oídos se transforma en sonido. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contaminacion Sonica
  • Contaminacion sonica
  • Contaminacion Sonica
  • Contaminación Sonica
  • Contaminacion sónica
  • Contaminacion sonica
  • Contaminacion sonica
  • Contaminación Sonica.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS