contaminacion

Páginas: 21 (5091 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE - GTZ

“Estudio-sondeo sobre la producción de cacao en
Piura, Amazonas, San Martín y Jaén”

MANUEL ROJAS RUEDA
ARMANDO REBAZA ROMERO
MARZO 2007

“Estudio-sondeo sobre la producción de cacao en
Piura, Amazonas, San Martín y Jaén”
1) Introducción
Este documento titulado “Estudio-sondeo sobre la producción de cacao en Piura,
Amazonas, San Martíny Jaén”, resulta de interés para el trabajo futuro de la cadena, en
las localidades productoras del grano, donde el programa tiene incidencia.
Las regiones de Piura, San Martín, Jaén y amazonas, contribuyen casi con una cuarta
parte de la oferta nacional de cacao, estimada en unas 25 mil toneladas para el 2006.
Después de períodos críticos en las décadas del 80 y noventa, estas regiones delnororiente peruano han venido recuperando su potencial productivo y creciendo de manera
sostenida, a pesar de las estrecheces técnicas y financieras. Los programas alternativos
auspiciados por USAID, sobre todo en la región San Martín han estimulado la
incorporación de nuevas áreas productivas y la innovación tecnológica, con la
introducción de clones altamente productivos. El apoyo tecnológico,dispensado por el
ICT de Tarapoto, sin duda ha jugado un papel importante. La actividad del PDRS en
Piura, Jaén y Bagua, también han contribuido a dinamizar la cadena productiva en los
departamentos de Piura, Amazonas y Cajamarca con iniciativas de asistencia técnica,
capacitación y mejoramiento de la infraestructura de comercialización (centro de
acopio).
El sondeo está destinado adestacar algunos aspectos generales sobre la producción de
cacao en grano, tales como la tenencia de tierras, las zonas utilizadas para la siembra de
cacao, datos recientes de rendimientos y precios, aspectos relacionados con la
comercialización, la asistencia técnica, y sobre el interés que muestran los productores
por certificar su producción. Se busca tener una referencia confiable sobre variablesclaves locales, del proceso productivo, que puedan servir de base para toma definiciones
sobre inversión y servicios a ofrecer a la cadena productiva.
El trabajo de campo para este estudio se hizo a dos niveles: uno, acopio de información
secundaria existente en las diferentes zonas y consultas con las asociaciones de
productores; el otro, mediante la realización de una encuesta hecha alazar, en las
diferentes zonas de producción, sin un muestreo técnicamente diseñado. Se aplicaron en
total 283 encuestas, 25 de las cuáles se hicieron en Piura, 132 en San Martín y 126 en
Amazonas y Jaén.
Los aspectos consultados en la encuesta buscaban percibir algunas tendencias en el
cultivo del cacao, más que a determinar valoraciones concretas en las regiones citadas.
Debe complementarse suuso con la base de datos existente en la DGPA-MINAG, sobre
la cadena de cacao, a nivel nacional. Este trabajo contó con la orientación y apoyo de
los colegas responsables de las actividades del PDRS, en las respectivas regiones.
2) Objetivos generales





Conocer las tendencias de los indicadores de rendimientos y precios de las zonas
mencionadas.
Percibir las condiciones deproducción en las regiones mencionadas.
Conocer los medios con los que cuentan los productores de cacao para poder
desarrollar su producción (acceso a crédito, comercialización, asistencia
técnica).
Conocer la opinión e interés por la certificación de la producción.

3) Situación General del Cultivo del cacao
A) Características de las áreas dedicadas al cultivo de cacao y grado de
asociaciónde los productores, por región.
Según el estudio de PROAMAZONIA (2003), en total, se estimaban unas 14 mil
hectáreas entre las regiones de San Martín, Bagua, Jaén, Amazonas y Piura, algo así
como la cuarta parte de la producción nacional de cacao. De estas, unas 7 mil
correspondían a Amazonas, 5 mil a San Martín, 1 mil a Bagua y unas 800 hectáreas a
Piura.
Las zonas seleccionadas para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contaminacion
  • Contaminacion
  • Contaminacion
  • Contaminacion
  • La Contaminación
  • Contaminación
  • Contaminacion
  • La contaminacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS