contaminacion

Páginas: 55 (13540 palabras) Publicado: 13 de enero de 2015
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

BARBOZA LIZANO, Óscar
CALENTAMIENTO GLOBAL : “LA MÁXIMA EXPRESIÓN DE LA CIVILIZACIÓN PETROFÓSIL ”
Revista del CESLA, núm. 16, 2013, pp. 35-68
Uniwersytet Warszawski
Varsovia, Polonia
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243329724003

Revista del CESLA,
ISSN(Versión impresa): 1641-4713
bebereza@uw.edu.pl
Uniwersytet Warszawski
Polonia

¿Cómo citar?

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista

www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

CALENTAMIENTO GLOBAL: “LA MÁXIMA EXPRESIÓN
DE LA CIVILIZACIÓN PETROFÓSIL”
Global Warming: “The Highest Expressionof the Petrofósil
Civilization”

Óscar BARBOZA LIZANO1

Fecha de recepción: septiembre del 2013
Fecha de aceptación y versión final: noviembre del 2013

RESUMEN: El presente trabajo aborda el fenómeno del calentamiento global como consecuencia de la actividad de una civilización que basa su desarrollo en
el uso de los combustibles petrofósiles. Por lo tanto, el análisis abarca lossiguientes
temas: la globalización, las ciudades, el ambiente, las acciones contra del calentamiento global, el protocolo de Kyoto, la negativa de los Estados Unidos a suscribirlo, así como ejemplos específicos de los esfuerzos de reducir las emisiones de gases
perjudiciales a la atmósfera por parte de algunos suscriptores. Se ejemplifican algunos efectos del calentamiento global en el área de laseguridad alimentaria, la salud,
la biodiversidad.
PALABRAS CLAVE: calentamiento global, civilización petrolífera, ciudades globales, medioambiente, Latinoamérica, globalización.
ABSTRACT: This paper analyzes global warming as a result of the activity of
a civilization that depends in its development on the use of fossil fuels. Therefore, the
author undertakes and discusses the following topics:globalization, cities, environment, actions against global warming, the Kyoto Protocol, the U.S. refusal to sign it,
as well as specific examples of efforts to reduce the emission of greenhouse gases by
some protocol subscribers. A few examples of the effects of global warming in the areas of food security, health and biodiversity are also briefly analyzed in the text.
KEYWORDS: Global warming,oil civilization, global city, environment, Latin
America, globalization.

1

Óscar BARBOZA LIZANO – Magíster en Estudios Latinoamericanos con énfasis en Cultura
y Desarrollo. Colaborador del CESLA-UW, miembro de la Asociación por la Unidad de
Nuestra América (AUNA-CR). Doctorando en el Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia.
Revista del CESLA, No.16, 2013, pp. 35-68

36

Oscar BARBOZA LIZANO
La población que reside en la actualidad en las ciudades
constituye ya la mitad de la humanidad,
dentro de 20 años, casi el 60% de la población mundial
(5 000 millones de personas) vivirá en ciudad.
(ONU, Hábitat, 2012)

1. INTRODUCCIÓN
El calentamiento global no se debe considerar como cambio climático,
sino como un fenómeno generador delos inconvenientes ambientales globales
más complejos, por ser un desafío social de urgente solución. El presente trabajo
nos obliga primeramente a definir: ¿qué es el calentamiento global?, en una idea
inicial, este término es utilizado habitualmente en dos sentidos: En primer lugar,
como un fenómeno donde se observan las medidas de la temperatura, es decir,
se muestran los promedios de suaumento en la atmósfera terrestre y en los
océanos durante las últimas décadas. En segundo lugar, se entiende como una
teoría que predice el crecimiento futuro de las temperaturas a partir de proyecciones basadas en la investigación científica por medio de simulaciones computacionales.
La denominación “calentamiento global” lleva implícito la influencia de
las actividades humanas. La opinión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contaminacion
  • Contaminacion
  • Contaminacion
  • Contaminacion
  • La Contaminación
  • Contaminación
  • Contaminacion
  • La contaminacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS