contexto europeo

Páginas: 10 (2260 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2014
En el año 476, Roma cae junto a los restos del Imperio Romano de Occidente en manos de los pueblos germánico, tambien denominado barbaros,que se reparten los territorios. Entre la desintegración del mismo y la formación de la Europa Moderna, esto es, desde el siglo III al siglo XV se gesta y se desarrolla (y finalmente se transforma en el mundo moderno) la sociedad feudal del occidenteEuropeo.
La característica principal de este modelo social es la forma que tiene el sistema de trabajo: la servidumbre. Los siervos son personas que están obligadas a pagar un tributo al poseedor del dominio de las tierras, el señor feudal. Este tributo consistía en obligaciones de trabajo, en productos o en dinero. El señor poseía jurisdicción sobre las tierras y sobre las personas que lahabitaban, sobre los que podía imponer obligaciones por la fuerza y en contra de su voluntad. En consecuencias los siervos eran personas privadas de su libertad. De esta manera la sociedad feudal fue desarrollando una estructura de relaciones. En la cumbre estaba el Rey sobre los grandes señores, a la vez, controlaban a un conjunto de pequeños señores de menor poder y dominio. Por debajo de todos ellos,los productores sometidos a la servidumbre.
Los señores feudales constituían un grupo minoritario y privilegiado de la sociedad feudal. Eran guerreros nobles cuyo símbolo era su casa o sea su castillo. El poder de los nobles era fundamentalmente militar. Aun así, la nobleza estaba constituida por diferentes estratos según las tierras y los trabajadores que poseían entre los que se constituiríanen tres clases (que se mantuvieron desde la época de Carlomagno) los Marqueses que tenían a su cargo la defensa de una frontera y administración de una marca dentro los territorios e imperios. Estas marcas eran territorios fronterizos (frontera con los territorios musulmanes), los Condados una división territorial menor dentro de un reinado al igual que los principados, el condado estaba bajo laprotección de un conde y las personas que Vivian con él tributaban un determinado impuesto que el noble o el señor feudal fijaba de manera abusiva y muchas veces que ante un conflicto territorial los habitantes eran reclutados para pelear por la nobleza y por último los Ducados quienes eran los señores o gobernantes de un territorio quienes se encargaban de administrar y mantener a la población.Entre estos señores se establecían vínculos o relaciones por las cuales un señor más débil o con menos riqueza solicitaba protección a otro más poderoso. Estas relaciones de daban a través de un contrato de vasallaje. A pesar de esta estructura jerárquica y de dominación, los campesinos medievales desarrollaron una intensa y compleja vida social. Desde sus comidas hasta sus fiestas paganas quereflejaban un riquísimo universo cultural de alegrías y tristezas, de sueños e ilusiones.
Desde la crisis del imperio romano, se produjo una constante decadencia de las ciudades. Los centros urbanos fueron perdiendo su capacidad económica y social, y dejaron de concentrar productos y riquezas. Estos se debieron en gran parte al clima de inseguridad y guerra que provocaban las invasiones de lospueblos germanos, la piratería y la misma presencia militar imperial. La feudalizacion fue una respuesta a la crisis. La economía se volcó hacia la actividad rural y se limitaron las prácticas comerciales. Esto, en síntesis se llamó a la ruralización de la economía.
La unidad productiva de la economía feudal era el señorío o gran territorio bajo dominio del señor feudal. La economía de estos tendíaa producir todo lo necesario dentro de sus propios límites, desde los productos del campo hasta las artesanías y herramientas. Este tipo de economía se denomina autosuficiente. La unidad productiva del feudalismo estaba dividida en sectores destinados a la producción para el señor, campos para los campesinos y tierras del común. Los campesinos vivían en pequeñas aldeas, en casas de madera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contexto europeo
  • SAITUACION DE ESPAÑA EN EL CONTEXTO EUROPEO
  • España en el contexto Europeo
  • Contexto europeo del siglo xv
  • Contexto Europeo Del Antiguo Regimen
  • Contexto histórico de la sociedad europea del siglo XIV
  • El Contexto Europeo En El Siglo Xv
  • Contexto europeo xv

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS