Contexto político del teatro Isabelino y el teatro del Renacimiento en Francia

Páginas: 12 (2760 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2013



Centro de Investigaciones Cinematográficas
Teatro Universal I







CONTEXTO POLITICO DEL TEATRO ISABELINO EN INGLATERRA Y EL TEATRO DEL RENACIMIENTO EN FRANCIA




Luisa Roa Mantilla





Octubre 10 - 2013



INDICE

Introducción……………………………………………………………………………………………… 3

Teatro Isabelino…………………………………………………………………………………………. 4

Teatro del RenacimientoFrancés…………………………………………………………………… 7

Conclusiones……………………………………………………………………………………………. .9

Bibliografía………………………………………………………………………………………………. 10
















Introducción

El teatro en el neoclasicismo se caracterizó por escribir obras con fines didácticos, realizando una crítica a la sociedad de la época, utilizando recursos de la comedia del arte para sus interpretaciones. El contexto históricoen el que se desarrolló esta época es de gran importancia para entender al teatro como una representación de la sociedad actual. Dos de sus grandes exponentes fueron Shakespeare y Moliere.
Shakespeare era de origen Inglés, se caracterizaba por su habilidad en el uso del lenguaje poético y de los recursos dramáticos, usando a sus actores para representar casi completamente la obra por medio deexpresiones, acciones y vestuarios.
Moliere por su lado escribió comedias o sátiras para ridiculizar las convenciones sociales de la sociedad francesa del momento, aunque sus argumentos se inspiraban en textos existentes le dio una profundidad a sus personajes, exageración y expresiones faciales, sus obras solían tener finales felices.
Ambos autores tenían conocimiento de la sociedad de la épocapor ser pertenecientes a la burguesía, también eran “hombres de teatro” es decir actores, directores y autores. Puede ser que estas características tuvieran como resultado la gran importancia histórica que tienen, al ser innovadores y generar personajes que son arquetipos actuales tanto para el drama como para la comedia.














Teatro Isabelino

El teatro isabelino tienesu nombre por la reina Isabel, quien al heredar el trono tuvo que lidiar con diferentes perturbaciones políticas dentro y fuera de Inglaterra debido a las constantes luchas por motivos religiosos internos al igual que luchas de dinastías.
Con respecto a las dificultades externas, históricamente Europa salía de la edad media por lo que eran comunes luchas entre estados, además España habíadescubierto América trayendo al continente de Europa varios bienes desconocidos hasta el momento, como las papas, el tabaco y oro entre otros, generando un enriquecimiento en las sociedades dados por el comercio y una gran rivalidad entre España e Inglaterra que se manifestaba marítimamente ya que Inglaterra tenía sus corsarios o piratas quienes saqueaban las naves que venían de América.
Comoconsecuencia se fortaleció el espíritu nacionalista, se uniformo la práctica religiosa al protestantismo, hubo una expansión en la sociedad y la economía, se consolidaron las artes y el pensamiento cultural y se consolido socialmente el teatro, con gran variedad de gustos para los diferentes grupos sociales lo que permitió el nacimiento de un teatro dinámico. Los ideales humanistas remanecientes de la edadmedia resultaron estáticos de acuerdo al contexto actual que se reflejaba en la vida colectiva, surgió la necesidad de conocer más debido a los grandes cambios que el descubrimiento de América llevo a Europa, esto trajo una manera de vida más dramática y movida, lo que se vio reflejado en la poesía y el teatro.
Fue entre las fechas 1564 y1616 cuando Shakespeare empieza a trabajar, en dondesurgió el teatro isabelino, el cual resumía las vivencias históricas del pueblo, su público estaba en contacto con el actor y consistía en hombres.
La escenografía era minimalista, en algunos casos no existía siendo identificada por algunos carteles que describían en donde se realizaba la escena, dejándola a la imaginación del publico abandonando la representación realista, de esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Del teatro clásico al teatro isabelino
  • El teatro isabelino
  • teatro isabelino
  • Teatro Isabelino
  • Teatro Isabelino
  • teatro isabelino
  • Teatro Isabelino
  • Teatro Isabelino

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS