Contexto
Para partir de la idea de que el Distrito Federal es una “aldea global”, es importante entender de donde parte y cuáles son las condiciones para que utilicemos este término para la ciudad. Para empezar este término nos lleva a entender que es la globalización puede entenderse como un modelo social multidimensional puesto que se va a proyectar en diversasdimensiones las cuales son, político, económico, cultural social, étnico y tecnológico. Partiendo de esta idea podríamos decir que el Distrito Federal está en proceso de ser parte de este modelo social, pues económicamente somos capitalistas existe un gran desigualdad respecto a la posesión de bienes dentro de la sociedad y esto impacta a muchos sectores, pues al querer integrar o más bien dicho alverse forzados a integrase a este modelo social nos volvemos consumistas un ejemplo claro es el uso de ciertos productos esto con el fin de ser parte de este modelo social impuesto, pues si no te incluyes la misma sociedad te va excluyendo, pero uno de los grandes problemas que está trayendo este modelo es la perdida de una identidad personal nacional y mundial, las personas ya no se siente partede nada y esto esta acarreando muchos efectos negativos pues las personas viven con un estrés, enfermedades como gastritis, etc., ahora desde más pequeños están padeciendo estos síntomas de la globalización pues el tipo de formación que se les está enseñando para que se puedan insertar en el mundo laboral que les espera.
Pero dentro de este modelo social también podemos rescatar algunas cosaspositivas, como lo es tal vez la mezcla de culturas que enriquecen más lo que se conoce como hibridación cultural.
Pero esto como esta impactado dentro de la sociedad en que vivimos, en especial en la colonia Peralvillo en la delegación Cuauhtémoc, como se observa el tipo de viviendas, el tipo de vestimenta, el tipo de comunicación que tiene los habitantes de esta colonia, muchos de ellos no sonproveniente de la colonia son persona que ah ido inmigrando a esta colonia por el tiempo de viviendas en este caso son edificios y vecindades.
Escuela y grupo de práctica
En un primer momento es importante ubicar la escuela de práctica para observar cual es la dinámica en la que se desenvuelve mis alumnos y cuáles son las condiciones en las que se encuentra el plantel, en este caso me refiero ala Escuela Primaria Julián Carrillo que se ubica en la esquina de las calles Caruso y Beethoven en la colonia Peralvillo, delegación Cuauhtémoc en el Distrito Federal.
Escuela primaria Maestro Julián Carrillo
Bueno la escuela es una construcción vieja, como se puedeobservar en la imagen, además de que se encuentra en mal estado pues requiere algunas reparaciones, cabe mencionar que es una escuela de un solo edificio de dos plantas donde se encuentran los salones de clase, entrando a la escuela se encuentra una especia de recibidor con bancas también en esta área se encuentran los periódicos murales donde los profesores en este mes dieron la bienvenida a losalumnos a este nuevo ciclo escolar 2011- 2012.
Al ingresar al plantel, se observa en la parte de atrás el edifico de los salones y de frente de lado derecho, los baños de niñas y niños, las oficinas de dirección , el salón de niños integrados (hipoacústicos) de frente se encuentra el salón de computación, además de que en la escuela se cuentan con muchas jardineras que a la hora del recreo sirvencomo bancas para que los niños tomen su desayuno y cuenta con un patio muy amplio que a su vez tiene juegos pintados en el piso, como es el stop, avioncito, etc. En el edificio de salones en la parte inferior se encuentran los grados de primero, segundo, tercero y en la parte superior se encuentra los grupos de cuarto, quinto y sexto cada grado tiene dos literales “A” y “B” así que son 12 salones...
Regístrate para leer el documento completo.