Contitucional colombiano

Páginas: 10 (2489 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2011
TALLER EVALUATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO I

Medellín

1. Indique en qué consiste el derecho el derecho de la igualdad, cuales son las variantes del mismo y haga una referencia de las normas de la constitución que lo consagren?

R// Es aquel derecho inherente que tienen todos losseres humanos a ser reconocidos como iguales ante la ley, de disfrutar de todos los demás derechos otorgados de manera incondicional, es decir, sin discriminación por motivos de nacionalidad, raza, creencias o cualquier otro motivo.
La igualdad se construye como un límite de la actuación de los poderes públicos y como un mecanismo de creación frente a la posibilidad arbitraria del poder. Elprincipio de igualdad sólo se viola cuando se trata desigualmente a los iguales. De ahí que lo constitucionalmente vetado sea el trato desigual ante situaciones idénticas.
Sus variantes son:
IGUALDAD PERSONAL:
Todos somos diferentes por nuestra constitución biológica, psicosocial y cultural aunque pertenezcamos a un mismo grupo familiar, social o cultural.
Cada persona humana nace con un potencialgenético diferenciado, que va tomando perfiles propios con los procesos de socialización y culturalización.

Algunas variantes pueden ser:
* IGUALDAD JURÍDICA:
La formulación de la igualdad jurídica se expresa generalmente como igualdad ante la ley, como un derecho y una obligación de todos los ciudadanos; nadie tiene derecho a dominar, explotar y despreciar a otro por diferencias culturales,sociales, económicas, religiosas...etc.
* LA IGUALDAD POLÍTICA:
La condición de todo sistema democrático es que todos los ciudadanos tengan las mismas posibilidades legales de elegir o ser elegidos para el ejercicio del poder político.
La democracia, garantiza un sistema electoral en el que la igualdad política es posible formalmente, es decir, todos los ciudadanos tienen la posibilidad deorganizarse políticamente y de votar a aquellas personas que les representen mejor en el Gobierno y en el Parlamento.
* IGUALDAD DE OPORTUNIDADES:

La igualdad de oportunidades en un mundo caracterizado por diferencias de todo tipo (étnicos, culturales, económicos, sociales, políticos) se garantiza mediante la misma protección y trato a las autoridades, sin que haya lugar a discriminación.Pero su consecución sólo es posible estableciendo diferencia en favor de personas o grupos en situaciones de desigualdad por sus condiciones concretas de marginamiento, discriminación o debilidad manifiesta.

* TRABAJO IGUAL SALARIO IGUAL
Este principio de igualdad ante la ley, tiene una aplicación más concreta en el caso del derecho al trabajo, cuya manifestación se ha erigido en elpostulado de "A TRABAJO IGUAL, SALARIO IGUAL".

Los artículos de la constitución que hace referencia son:
2,4,5,7,10,15,16,18,19,28,29,30,34,40,44,46,85,86,94

2. Indique en qué consiste el principio de solidaridad, y haga una referencia de las normas de la constitución que lo consagren?

R// La solidaridad haceparte de las exigencias humanas más profundas, y si observamos históricamente el desarrollo de las sociedades, podremos observar una dinámica permanente de solidaridades e insolidaridades, ambas tenencias han estado siempre presentes.
Desde el punto de vista constitucional, la solidaridad, tiene  el sentido de un deber impuesto a toda persona por el sólo hecho de su pertenencia al conglomeradosocial, consistente en la vinculación del propio esfuerzo y actividad en beneficio o apoyo de otros asociados o en interés colectivo. La solidaridad es adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros.
La solidaridad ha sido y es esencial para garantizar no solo nuestra supervivencia física, sino también el desarrollo cultural, podríamos decir que ella es una forma de comportamiento que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONTITUCIONAL COLOMBIANO
  • contitucional colombiano
  • Contitucionalismo
  • contitucional
  • COntitucional
  • contitucionalismo
  • Contitucional
  • Contitucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS