Contradicciones del moderno Estado de Bienestar
El Estado del Bienestar se interpreta como un grupo multi-funcional y heterogéneo de instituciones políticas y administrativas, cuyo propósito esmanejar las estructuras de socialización y la economía capitalista.
Los Estados del Bienestar se han definido en términos amplios por la meta del manejo de la crisis, esto es por la regulación de losprocesos se socialización y acumulación del capital en el interior de sus subsistemas adyacentes o de flanco
La contradicción primaria resulta el hecho de que las diversas ramas del Estado delBienestar se ven forzadas a realizar dos funciones incompatibles con respecto al subsistema económico: mercantilización y desmercantilización.
Para poder preservar el poder y la perspectiva privada deesos procesos de mercantilización, el Estado del Bienestar ha de ser un Estado autolimitante.
Las políticas de intervención Estatal amenazan directa o indirectamente el poder colectivo del capital.Las políticas Estatales desmercantilizan considerablemente la vida cotidiana de la población al sustituir el contrato por el estatus político y los derechos de propiedad por los derechos deciudadanía.
La eficacia y legitimidad del Estado del Bienestar se ven sistemáticamente restringidas. Una fuente importante de esta es su problema fiscal crónico.
Constituye una tarea notoriamentedifícil :la relación costo-beneficio de los gastos,
de los cuales una parte se emplea en alimentar las propias instituciones estatales y
Los Fracasos en la planificación son una consecuencia dediversas formas de resistencia organizada al poder estatal.
Se supone que el E de B cumple todas las tareas que se auto-atribuye sin inmiscuirse en el poder privado del capital, pues esemovimiento violaría la lógica de la economía capitalista como un sistema de mercantilización orientado hacia el lucro.
La planificación burocrática de largo alcance se ve continuamente presionada...
Regístrate para leer el documento completo.