contraindicaciones lm
pueden de dar de mamar a su
bebé
sin
problemas;
sin
embargo, entre 2% y 5% de las
mujeres no producen suficiente
leche materna o no pueden
producirla del todo porrazones
médicas o físicas.
Mirtha Eileen Barra Hinostroza
EN EL CASO DE ENFERMEDAD TUBERCULOSA
Si es activa y lleva menos de 30 días de tratamiento la madre puede extraerse la leche ydesecharla. Una vez que pase este periodo puede dar de lactar.
De la misma manera, si tiene una mastitis con eliminación de bacilos no se debe dar leche
hasta que se asegure de que no los elimina por esavía, mientras, puede hacer extracción
para mantener la lactancia y desecharla.
Si lleva más de 2 meses de tratamiento en el momento del parto, comprobar la negatividad
en dos esputos y continuar eltratamiento si fuera necesario.
CARDIOPATÍA
La lactancia depende de la gravedad de la lesión y de la incapacidad que
origine a la madre.
Si está compensada, no hay problema en que dé lactanciamaterna. Se ha
demostrado que no afecta a la frecuencia cardiaca, ni aumenta el gasto
cardiaco ni la presión arterial.
Si la madre está en situación de insuficiencia cardiaca moderada o severa, elesfuerzo al dar de mamar puede dificultar su propia recuperación.
CIRUGÍA MAMARIA
Con la cirugía radical de la mama o grandes extirpaciones se pierde la posibilidad
de lactar por esa mama. Seaconseja dar lactancia siempre que la glándula
conserve el sistema excretor íntegro (con ambos o con uno).
PROCESOS ONCOLÓGICOS
La lactancia está contraindicada en estos casos, salvo en situacionesde remisión.
Si se pudiera anteceder a la práctica de alguna prueba o tratamiento, la madre
puede extraerse y almacenar la leche.
Los fármacos antineoplásicos y los compuestos radioactivos seexcretan por la
leche materna y tienen efecto acumulativo. No deben retrasarse los
procedimientos diagnósticos y terapéuticos de la madre.
VIH y SIDA.
Una madre infectada con el virus de la...
Regístrate para leer el documento completo.