Contraloria Social
Es la organización de la ciudadanía, para el ejercicio de la participación ciudadana en el control del gobierno local y la gestión pública municipal; es una modalidad deasociación vecinal o comunitaria, para coadyuvar en el ejercicio del control sobre la actividad de los servidores y los particulares que cumplen funciones públicas.
Se entiende como el conjunto de acciones decontrol, vigilancia y evaluación que realizan las personas, ya sea de manera organizada o independiente, bajo un esquema de derechos y compromisos ciudadanos, con el propósito de contribuir a que lagestión gubernamental se realice en términos de transparencia, eficacia y honradez.
Misión
La contraloría social tiene la misión de lograr que gobierno y ciudadanía trabajen de forma corresponsableen la vigilancia y evaluación de la gestión pública, como mecanismo idóneo de control preventivo. Esta vigilancia resulta particularmente relevante en la aplicación de recursos y operación de programasde desarrollo social, para garantizar que sus beneficios lleguen íntegramente a la población y evitar su utilización en favor de intereses ajenos al beneficio común.
Algunos Objetivos:
• Promoverque se proporcione a la población información completa, oportuna, confiable y accesible respecto a los programas, acciones y servicios, sus objetivos, normas y procedimientos de operación.
• Impulsaractitudes de corresponsabilidad gobierno-ciudadanía, invitando a los miembros de la comunidad a la reflexión colectiva acerca de los problemas de desarrollo social de su localidad, barrio, colonia,municipio o estado y a proponer soluciones para el mejoramiento de sus condiciones de vida.
• Contribuir al fortalecimiento de los procesos de autogestión de la población.
• Contribuir al cumplimientocabal de los programas de gobierno.
• Promover que los miembros de la comunidad participen activamente en los procesos de planeación, establecimiento de prioridades, sistematización, realización,...
Regístrate para leer el documento completo.