contrato de arremdamiento
Trastornos de la personalidad, pues es un tema que nos concierne a todos, porque son casos que podemos encontrarlos en nuestra vida cotidiana; y hasta quizás se presenten en nuestra vida misma; y si no tenemos bien en claro que tipo de síntomas o criterios presenta una persona con trastorno de la personalidad; no podría usted llegar diagnosticar a tiempo, y en algunos casos estopodría llegar a complicarse.
Con respecto a este tema, deberíamos aclarar que no son casos de los cuales se pueda distinguir entre las demás personas que no presentan trastornos de la personalidad, sino que por el contrario, si es que no tenemos un claro concepto de los síntomas o las características que presentan las personas con trastornos de personalidad; no se podría llegar a distinguirfácilmente entre las demás personas
Mucho menos tiene similitud con otros tipos de enfermedades metales, pues tendrá características en común, pero estos se contrarían de una manera u otra.
Aunque al usted leer este trabajo encuentra características en su comportamiento muy similares a las características diagnosticadas que demuestren de que la persona presenta un tipo de trastorno de la personalidad,esto no quiere decir que usted la presente, pues esto sólo se da en aquellos casos de que el lector presente todas las características o todos los criterios mencionados en este trabajo.
Espero que sea de su mayor agrado este trabajo; y que en especial sea de su total comprensión; pues es muy importante que usted analice este tipo de criterios con personas de su entorno y lograrael objetivo principal de este trabajo, el cual es evitar este tipo de problemas en nuestra sociedad o empezar de una vez en buscar las soluciones en los diferentes casos que encontremos, pero diagnosticándolos a tiempo.
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo damos a conocer un punto muy importante, que son los Trastornos de la Personalidad.
Durante muchos años este término ha estado asociado a característicasnegativas como degeneración moral, intratabilidad y conflictividad.
Los trastornos de personalidad han sido descritos como patrones estables e inflexibles de experiencias internas y conductas des adaptativas, que se asocian de forma significativa a múltiples dificultades para responder adecuadamente a las demandas del entorno. Las características más destacadas de los trastornos de personalidad son suinicio temprano (adolescencia o principio de la edad adulta), estabilidad y cronicidad de sus manifestaciones, y afectación de todos los ámbitos de la vida del sujeto (personal, familiar, social, académico y laboral).
En la última década se ha producido un avance considerable en la comprensión y tratamiento de los trastornos de personalidad. Este progreso ha sido gracias a los múltiples estudiosrealizados desde distintas disciplinas, como la psiquiatría, la psicología de la personalidad, la psicología cognitiva, la genética y la psicología evolutiva.
Entre los principales objetivos de este trabajo es que cualquier tipo de manifestación esencial de un trastorno de la personalidad se pueda distinguir como es un patrón duradero de conductas y experiencias internas, que se desvíamarcadamente de lo que culturalmente se espera del individuo, y que va mas halla de lo habitual en la mayoría de las personas. Es de suma importancia que se tenga encuentra que los sujetos con trastornos de la personalidad generalmente no son consientes de que su comportamiento o sus patrones de pensamiento son inapropiados, por lo contrario a menudo creen que sus patrones son normales y correctos.
Encontrastes los sujetos con trastornos de la personalidad son tan rígidos que no pueden adaptarse a la realidad, lo cual debilita su capacidad operacional.
Las expectativa de desarrollar un trastorno de la personalidad a lo largo de la vida esta en torno al 5% y la prevalecía, es decir, el numero de casos encontrados oscila entre el 10.3% y el 13%.
El origen de los trastornos de la personalidad...
Regístrate para leer el documento completo.