contrato de colaboracion empresarial

Páginas: 18 (4295 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2015

CONTRATOS DE COLABORACION EMPRESARIAL

Para poder hacer frente a una economía internacional cada vez más exigente, también en la búsqueda de una mayor eficiencia, actuando en el plano de la libre competencia, se impone a las empresas, en determinadas ocasiones, la necesidad de vincularse entre ellas, dando lugar al fenómeno moderno conocido como la integración o concentración empresarial.
Enla realidad cotidiana, las empresas contratan entre sí de diversas manera, que van desde el contacto ocasional que les producen los contratos instantáneos como la compraventa; pasando por una colaboración más estable y duradera como cuando celebran contratos de arriendo, agencia, suministro, préstamo etc.; también ocurre un mayor nivel de integración cuando celebran contratos de sociedad o departicipación entre ellas.
Existe un nivel de vinculación donde no se llega a una integración total, como la que ocurre formando otra sociedad o a través de una fusión. En esta modalidad, ciertas sociedades contribuyen con parte de sus activos a formar una estructura empresarial a la que los incorporan. Las firmas colaborantes mantienen su autonomía en todas sus demás operaciones, dando lugar a unaforma de colaboración entre empresas independientes.
Esta integración parcial o cooperación entre empresas independientes, puede tener lugar utilizando distintos instrumentos jurídicos. No existe en el derecho comercial positivo colombiano una categoría normativa precisa para este tipo de relaciones jurídicas. Se trata más bien de un fenómeno económico y administrativo, que se observa en la vidadiaria de las empresas, al que se aplican diferentes reglas jurídicas, según el tipo de instrumentos legales que las partes hayan decidido adoptar en un momento determinado.
Así las cosas, y aunado a todo lo anterior, la colaboración empresarial no es en Colombia una figura jurídica típica, es decir, que no se encuentra reglada por una norma imperativa de derecho, no obstante, la colaboraciónempresarial es un fenómeno económico real y que hace parte integral en el desarrollo de las empresas. Se considera contrato asociativo aquel que crea y regula relaciones de participación e integración en negocios o empresas determinadas, en interés común de los intervinientes, ya sea para realizar específicamente una gestión, lograr un resultado o generar una utilidad que repartir.
Para que lacolaboración empresarial tenga reconocimiento en la vida jurídica, se debe acudir a figuras de orden jurídico existentes, así para materializar este tipo de contratos, normalmente se acude a diferentes figuras, como lo son: el joint ventures, las agrupaciones de colaboración, las uniones transitorias de empresas, los grupos de interés económico y los consorcios.

A- JOINT VENTURES

El joint ventures es unaexpresión que tiene su origen en el derecho norteamericano y que hace referencia a una asociación de personas físicas o jurídicas que acuerdan participar en un proyecto común, generalmente específico, para una utilidad común, combinando sus respectivos recursos, sin formar o crear una corporación o el estatus de una partnership en sentido legal.
El joint ventures es un contrato atípico, denaturaleza jurídica propia, que tiene lineamientos claros en el derecho comercial comparado. La relación que se establece entre las partes de este tipo de contratos no constituye una sociedad ni una asociación, dado que no existe búsqueda de una utilidad, sino un esfuerzo conjunto para obtener producción.

B- AGRUPACIONES DE COLABORACION

Estos tienen su origen en la legislación argentina incluidos en ellapor la ley 22.903, con el propósito de posibilitar la cooperación o colaboración entre empresarios.
Su concepto se encuentra plasmado en la norma referida en su art. 367 que señala: “las sociedades constituidas en la república y los empresarios individuales domiciliados en ella, pueden, mediante un contrato de agrupación, establecer una organización común con la finalidad de facilitar o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Regulación de los contratos de colaboración empresarial
  • Contrato Colaboración Externa Empresarial
  • Grupo empresarial y contratos de colaboracion
  • CONTRATO COLABORACION EMPRESARIAL
  • Contratos De Colaboración Empresarial
  • Contratos De Colaboración Empresarial
  • Colaboracion empresarial
  • Contrato de colaboración

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS