CONTRATO DE COMPRA INTERNACIONAL LIBRO
C u a d e r n o s
p a r a
l a
e x p o r t a c i ó n
LA CONTRATACIÓN EN
EL COMERCIO INTERNACIONAL
Guía práctica para el exportador
Elaborado para el IICA por: Luis Clemente Ventura, abogado
El Salvador, marzo 2007
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA
Programa Interamericano para la Promoción del Comercio,
los Negocios Agrícolas y laInocuidad de los Alimentos
© Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 2007
El Instituto promueve el uso justo de este documento. Se solicita que sea
citado apropiadamente cuando corresponda.
Este documento fue preparado por el Programa Interamericano para la
Promoción del Comercio, los Negocios Agrícolas y la Inocuidad de los
Alimentos, con Sede en Miami e impulsado por laDirección de Desarrollo
de los Agronegocios del IICA. Su autor es el Lic. Luis Clemente Ventura,
abogado y consultor del IICA
Esta publicación también está disponible en formato electrónico (PDF) en el
sitio Web institucional en www.iica.int.
Ventura, Luis Clemente
La contratación en el comercio internacional: guía
práctica para el exportador / Luis Clemente Ventura. – San
Salvador : IICA, 2007.58 p. ; 15x22 cm. – (Serie de Agronegocios. Cuadernos
para la Exportación / IICA, ISSN 1817-7603 ; no. 08)
ISBN 92-90-39-780-2
Publicado también en inglés
1. Contratos 2. Comercio internacional I. IICA II.
Titulo III. Serie
AGRIS
E71
El Salvador
2007
DEWEY
382.4
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
5
INTRODUCCIÓN
7
SECCIÓN I
Los contratos en general
9
•¿Qué es uncontrato.............................................................. 10
•¿Es necesario hacer un contrato en una relación comercial........13
•¿Hay alguna normativa en general aplicable a los
contratos que se realizan en el comercio internacional?............15
•¿Cuál es el contenido del contrato?.........................................15
• Aparte de estas cláusulas tipo, ¿hay otros temas
que deberían tomarse enconsideración?.................................17
SECCIÓN II
Algunos de los contratos más empleados
en el comercio internacional
9
• El contrato de compraventa.................................................. 10
• Qué otras cláusulas hay que tomar en cuenta
en un contrato de compraventa..............................................13
• El contrato dedistribución.....................................................15
• El contrato de agente intermediario.......................................15
• El contrato de licencia...........................................................15
• Recomendaciones prácticas para negociar
sus contratos comerciales.......................................................15
BIBLIOGRAFÍA
7
ANEXOS
7
• Contrato depreventa........................................................... 10
• Contrato de distribución........................................................13
• Contrato de agente intermediario......................................... 10
• Contrato de licencia de marcas..............................................13
Presentación
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA),
por medio del Área de CompetitividadAgroempresarial busca ayudar
a los países a identificar y aprovechar las oportunidades que ofrece el
mercado, así como apoyar la institucionalidad pública y privada que
favorece el desarrollo competitivo de los agronegocios.
En enero del 2004, el IICA puso en marcha el Programa interamericano
para la promoción del comercio, los negocios agrícolas y la inocuidad de los
alimentos, cuya sede se situó en la ciudadde Miami, en Florida, EE.UU.
Esta iniciativa surgió con el mandato de brindar una mayor cooperación
técnica para fortalecer la capacidad empresarial de las pequeñas y
medianas agroempresas de los países miembros del IICA, ayudar a
identificar oportunidades comerciales y proporcionar información que,
al facilitar la toma de decisiones, sirviera para fomentar el comercio.
Las actividades...
Regístrate para leer el documento completo.