Contrato De Consignaci N Gerencie
Contrato de consignación | Gerencie.com
El contrato de consignación es un contrato comercial, regulado por el Código de
comercio Colombiano, el cual consiste en que una empresa (Comitente o consignante) entrega
a otra (Consignataria) mercancías para que esta ultima las comercialice.
Art. 1377.- Por el contrato de consignación o estimatorio una persona, denominada
consignatoria,contrae la obligación de vender mercancías de otra, llamada consignante, previa
la fijación de un precio que aquél debe entregar a éste.
El consignatario tendrá derecho a hacer suyo el mayor valor de la venta de las mercancías y
deberá pagar al consignante el precio de las que haya vendido o no le haya devuelto al
vencimiento del plazo convenido, o en su defecto, del que resultare de la costumbre.
Art.1378.- Salvo estipulación distinta, el consignatario es responsable deculpa leve en la
custodia de las mercancías y en el cumplimiento del contrato, pero no responde por el deterioro
o pérdida de ellas provenientes de su naturaleza, de vicio propio o de fuerza mayor.
Art. 1379.- El consignatario podrá vender las cosas por un precio mayor que el prefijado, a
menos que esta facultad le haya sidolimitada por el consignante, caso en el cual tendrá
derecho el consignatario a la comisiónestipulada o usual y, en su defecto, a la que determinen
peritos.
Art. 1380.- Las cosas dadas en consignación no podrán ser embargadas ni secuestradas por
los acreedores del consignatario, ni formarán parte de la masa de la quiebra.
Art. 1381.- Salvo estipulación en contrario, el consignante no podrá disponer delas
mercancías ni exigir el precio de las vendidas, ni el consignatario devolver las que haya recibido,
mientras esté pendiente el plazo.
Responsabilidad del consignatario
Tal como lo contempla el artículo 1378 del código de comercio, el consignatario responde por
las mercancías que le hayan sido entregadas, por los daños, deterioros o pérdidas por culpa
leve de su parte. No responde por eldeterioro resultado propio de la naturaleza de las
mercancías, como puede ser el vencimiento o producto del desuso.
La ley (Art. 63 Código civil), define la culpa leve de la siguiente forma: “Culpa leve, descuido
leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean
ordinariamente en sus negocios propios. Culpa o descuido, sin otra calificación, significa culpa odescuido leve. Esta especie de culpa se opone a la diligencia o cuidado ordinario o mediano”.
http://www.gerencie.com/contrato-de-consignacion.html
1/4
17/4/2015
Contrato de consignación | Gerencie.com
Esto supone que el consignatario no responde por pérdidas, daños o deterioro causados por
Fuerza mayor o caso fortuito, y tal como lo establece la ley (Art. 1 ley 95 de 1980), “Se llama
fuerzamayor o caso fortuito el imprevisto a que no es posible resistir, como un naufragio, un
terremoto, el apresamiento de enemigos, los autos de autoridad ejercidos por un funcionario
público, etc.”.
Como se puede observar, la responsabilidad que asume el consignatario sobre las mercancías
que recibe, no es suficiente como para garantizar la integridad de las mismas, por lo que es
recomendable hacer usode otro sistema de garantía como por ejemplo un seguro.
Tratamiento contable y tributario del contrato de consignación
El contrato de consignación, o mejor, las mercancías entregadas en consignación tienen un
tratamiento particular en lo relacionado con su forma de contabilización, lo referente a los
impuestos y a la obligación defacturar.
Nota: Para ver este tema con más detalles consulte elTratamiento de las mercancías en
consignación.
Modelo contrato de mercancías en consignación
CONTRATO DE CONSIGNACIÓN
Entre los suscritos ________, mayor de edad, domiciliado en ________, identificado con la
C.C. Nº ________ expedida en ________, que en adelante se llamará EL CONSIGNATARIO y
________, mayor de edad, domiciliado en ________, identificado con la C.C. Nº ________
expedida en ________...
Regístrate para leer el documento completo.