contrato de leasing
(ARRENDAMIENTO FINANCIERO)
A. Concepto
1. Descripción de la operación financiera
2. Denominación terminológica
3. Definición del contrato
4. Antecedentes
5. Importancia-justificación
6. Ventajas y desventajas
B. Clases
1. En razón de los sujetos
a) Leasing financiero
b) Leasing operativo
II. Elementos
A. Subjetivos
1. Dador2. Tomador
3. Proveedor
4. Consentimiento
Bibliografía
A. Concepto.
1. Descripción de la operación financiera.
El leasing financiero, antes de ser un instituto jurídico es una operación o técnica financiera. En efecto, constituye una operación financiera a mediano o largo plazo para facilitar la
utilización de bienes de capital o de equipo a quien carecedel capital necesario para su
adquisición. Por medio de la misma una sociedad especializada o entidad financiera adquiere
bienes de un proveedor, a pedido y según las especificaciones técnicas señaladas por el futuro
usuario necesitado de esos bienes, y le concede el uso y goce de los mismos, durante un plazo
fijo (el cual coincide normalmente con el término de amortización o vidaeconómicamente útil de
los bienes), a cambio de una remuneración periódica. Al término del plazo
fijo el usuario o tomador puede adquirir los bienes pagando un valor determinado. Debe tenerse
claro que en el leasing financiero la financiación está garantizada con la propiedad de los
bienes, pues la sociedad especializada o entidad financiera se reserva su propiedad.
2. Denominación terminológica.El vocablo inglés "leasing", deriva del verbo 'lo léase", que significa dar o tomar en arriendo.
3. Definición del contrato.
El arrendamiento financiero con opción de compra o leasing financiero, es un contrato
mercantil merced al cual una sociedad especializada (dador) se obliga a adquirir la propiedad
de un bien de equipo, cuyo proveedor y especificaciones técnicas son señalados por elfuturo
usuario o tomador, y a conceder a éste la posesión, uso y goce a cambio de una remuneración
periódica durante un término inicial fijo, inmodificable o forzoso que corresponde a su
amortización o vida económicamente útil, al cabo del cual el tomador podrá optar por la compra
del bien pagando un precio o valor residual preestablecido, solicitar la renovación del contrato
bajonuevas condiciones (sustitución del bien por otro nuevo o más moderno) o bien devolverlo.
6. Ventajas y desventajas.
El leasing financiero supone una serie de ventajas para el tomador o usuario, que lo hacen
muy atractivo:
1) Permite la utilización económica y pro ductiva de un bien sin una erogación inicial
importante (al productor le interesa la utilización del bien no su propiedad).
2)Le evita al usuario-tomador inmovilizar capitales en activos fijos.
3) Le permite estar acorde con el desarro llo tecnológico (así el empresario no se preocu pa por la desactualización de los equipos y el elevado costo de su reemplazo para mantener los a un nivel productivo eficiente y competiti vo).
4) Implica una financiación del 100% del costo del equipo, pues permite la utilización plena delbien sin aportar suma alguna en concepto de inversión o costo inicial.
5) Favorece el desarrollo de la pequeña y mediana empresa (al utilizar y disfrutar bienes de valor muy superior a sus posibilidades eco nómicas y al incrementar el capital fijo de las empresas que no tienen suficientes garantías patrimoniales para obtener crédito bancario).
6) Combina la autofinanciación con la fi nanciaciónextema. Si el canon está bien calcu lado, la maquinaría se autofinancia a través de su utilización productiva, además de provenir el crédito de un intermediario financiero, sin provocar endeudamientos
Este contrato acarrea igualmente una serie de desventajas: tales como su elevado costo,
prohibición hecha al tomador de hacer mejoras en los bienes dados.
Al existir un período inicial...
Regístrate para leer el documento completo.