Contrato De Licencia De Patente
|S O T O | | | |
|G A R C I A | | ||
| | | | |
|A B O G A D O S | | | |
| | | |EjércitoNacional 726-101, Polanco, México, |
| | | |D.F. |
| | | |(55) 52509001 y 52509002 |
A nuestros compañeros, amigos, clientes y colegas.
Dada las diversasconsultas efectuadas por varios de nuestros clientes, nos permitimos efectuar este breve trabajo en relación con el Contrato de Licencia.
NOTAS SOBRE EL CONTRATO DE LICENCIA DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
El presente estudio tiene como objeto analizar, desde la perspectiva del derecho privado, algunos aspectos del contrato de licencia de derechos de propiedad intelectual a la luz delderecho positivo mexicano.
Para efectos de este texto, por derechos de propiedad intelectual se entenderán los derechos patrimoniales sobre las obras intelectuales reguladas por la Ley Federal del Derecho de Autor, los derivados de patentes y demás registros reconocidos por la Ley de la Propiedad Industrial, los secretos industriales y los emanados del título de obtentor de una variedad vegetalprotegida por la Ley Federal de Variedades Vegetales.
No se analizarán las licencias respecto de los nombres comerciales (publicados o no) ni sobre invenciones o signos distintivos objeto de solicitudes de patente y de registro en trámite por presentar peculiaridades que ameritan un tratamiento aparte. También se excluye del presente estudio la autorización de uso de las denominaciones deorigen, dado que el titular de éstas en el Estado Mexicano y la naturaleza privada de las autorizaciones de uso de dichos signos distintivos es discutible.
I. Definición
Los ordenamientos positivos vigentes no establecen una definición del contrato de licencia, situación que no es de ninguna manera criticable. La ley tiene como objeto regular conductas humanas, no enseñar derecho, por lo que ladefinición, en este caso, corresponde a la doctrina.
Esta parte del estudio se limitará a citar algunas de las definiciones de la licencia ya existentes, y una vez expuestas algunas ideas sobre los elementos de existencia y validez de esta figura, se propondrá una definición, correspondiendo al lector hacer su propio juicio al respecto.
El diccionario de la Real Academia Española definelicencia como facultad o permiso de hacer una cosa. Documento en que consta la licencia. Abusiva libertad de decir u obrar. Grado de licenciado. claustro de licencias. Las que se dan a los eclesiásticos por los superiores para celebrar, predicar, etc., por tiempo indefinido. licencia absoluta. La que se concede a los militares, eximiéndolos completamente del servicio. de artes. Junta particular que enla Universidad de Alcalá formaban los sujetos que por designación del claustro pleno examinaban a los bachilleres de ella, hallándolos hábiles, arreglaban el rótulo o graduación de preferencia con que habían de tomar el grado de licenciado. Poética. Cada uno de ciertas infracciones de las leyes de lenguaje o del estilo que pueden cometerse lícitamente en la poesía, por haberlas autorizado el uso...
Regístrate para leer el documento completo.