Contrato De Maquila

Páginas: 114 (28322 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2012
TITULOS VALORES


02/02/10

EL TITULO VALOR.

Concepto:
Art. 619 CCo

Naturaleza:
Acto unilateral (negocio jurídico) de voluntad (porque hay manifestaciones de unilateralidad de una persona) de la que lo crea, ejemplo: una letra de cambio.
Tiene 3 partes:
1. Girador: (acreedor) => firma más importante.
2. Aceptante girado (deudor)
3. Beneficiario
(En el pagaré, la firma masimportante es la del deudor)… Dirigido a crear una obligación; si el título no tiene firma no hay obligación; es inequívoca y única.
Tiene objeto (pago) y causa (negocio jurídico anterior) del título no del negocio jurídico; también formalidad (los títulos valores prestan una función económica por lo que hace que cada título valor cumpla una finalidad específica)

Características:
1. Disposición delos derechos incorporados en el titulo valor: El negocio – acto jurídico insertado en ese documento da la posibilidad de disponer de ese título valor.
2. Poder constitutivo: El título valor cuya finalidad es acrecentar la riqueza, tiene constituido unos derechos (crédito, pago, etc.)
3. Privado: Para que nazca un título valor no se necesita la manifestación de ningún servicio público; cuandonace se presume auténtico (Art. 793 CCo)
4. Único: Título valor original y auténtico. Cuando van a cobrar un título valor se basan en dos artículos: 624 y 617 CCo; ejemplo: recibo se hace especificando quien paga, cuando paga, que paga y como imputa el pago.
(El pago interrumpe la prescripción y suspende la caducidad)

03/02/10

5. Consustancial al acto: Nace a la vida jurídica porque sucedióun negocio jurídico de cualquier, las personas que intervienen en la creación o en la emisión han participado de la creación del título valor; el negocio jurídico es lo que queda. Finalmente pero lo que hay por debajo del título valor se puede atacar.
Estas características se insertan en un DOCUMENTO que es un sustento material, cosa mueble que se percibe por los sentidos, negociable y tienetodos los atributos de transportarlo de un lugar a otro la riqueza. El documento puede ser Público o Privado pero tiene que significar algo y el sujeto se la da. Art. 251 – 252 CPC.


PRINCIPIOS DEL TITULO VALOR.
1. Incorporación: La razón de ser del título valor es la que me va a dar la finalidad y la utilidad, es la que me dice de quién es el título, pueden ser:
a. De crédito: Letra de cambio,pagaré (factura), factura de venta, bono (crédito es una obligación que hay que pagar durante - en determinado plazo), bono de prenda.
b. De pagos: Cheque (Art. 717), se va por la plata del banco.
c. De mercancías: Certificado de depósito, carta de porte, conocimiento de embarque. Se va por la mercancía no por la plata.
d. De participación: Acciones, bono convertible en acciones.
2.Literalidad: Es lo que está escrito en el título valor, es lo que me dice que es lo único que puedo reclamar; en el título valor hacen parte el tema de intervinientes (Art. 631)

04/02/10

3. Legitimación: De que manera le llega al sujeto el título valor, es decir, un título valor conforme a la ley de circulación, y hay varias legitimaciones:
a. Buena fe
b. Buena fe exenta de culpa: con conocimientode con quién es que se negocia.
c. Tenedor legítimo: Aquella persona que tiene el título valor conforme a:
• Objetivamente: A la ley de circulación. (Art. 647)
• Subjetivamente: Participó en el negocio que le dio origen.
Este principio va de la mano del siguiente.
4. Circulación: Es la manera como se tradita cada título valor conforme a su ley de creación. Hay tres formas de circular lostítulos valores:
a. Al portador: Lo reclama cualquier persona y se considera legítimo tenedor, es una persona indeterminada que solo se individualiza cuando va a reclamarlo. Se adquiere entonces la legítima tenencia con la simple entrega Art. 668.
b. A la orden: Solo se puede circular, de acuerdo al Art. 651:
• Firma.
• Entrega.
Si se le pone negociable pero sin a favor a determinada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contrato Maquila
  • CONTRATO DE MAQUILA
  • Contrato De Maquila
  • CONTRATO DE MAQUILA
  • contrato de maquila
  • Contrato Maquila
  • modelos de contrato maquila
  • Contrato De Maquila De Elaboracion De Alimentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS