Contrato De Seguro
Definición
El Contrato de Seguro es aquel en virtud del cual una empresa aseguradora se obliga mediante una prima a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato. Es importante resaltar que si aumenta el riesgo o disminuye, no se podrá modificar la cuota o prima.
Existen diversos tipos de seguro: robo, enfermedades,transporte, vida, mercancía, riesgos naturales.
Las partes reguladas son: empresa aseguradora, asegurante o asegurador, y el beneficiario para el caso de que éste sea un tercero.
La empresa aseguradora, deberá expedir una póliza por escrito con las disposiciones y cobertura estipulada por el seguro.
Entre menos probabilidades haya de que ocurra el hecho o la condición, menor será la cuota yviceversa.
Los contratos de seguro serán nulos para el caso que exista la pre-existencia. La eventualidad sobre la que se consoliden, ya haya pasado.
El contrato de seguro surtirá plenos efectos aun cuando no se haya entregado la poliza; sin embargo, se tendrán 30 días para cubrir la prima o se tendrá por terminado el contrato.
Elementos personales
En el concepto de contrato de seguro destaca laexistencia de dos elementos personales, la aseguradoras y el asegurado o contratante del seguro; sin embargo, del contenido del contrato y de las obligaciones asumidas en el mismo aparecen como otros elementos personales; el beneficiario del mismo, que puede ser el mismo contratante o un tercero, y el asegurado, la persona respecto de cuya vida, salud, integridad o vigor vital se celebra elcontrato.
Obligaciones y derechos de los elementos personales
LA ASEGURADORA
Aunque la empresa como tal no constituye una persona moral, sino que es el conjunto organizado de elementos tangibles e intangibles para producir bienes o servicios, la ley se refiere a la aseguradora como empresa aseguradora, clasificación que atiende mas quizás al hecho de que el art. 75 del código de comercio calificacomo actor de empresa a las empresas mismas, y que la doctrina considera que en realidad se trata de actos de empresarios.
Es aseguradora la persona que asume sobre si las consecuencias de la eventualidad prevista en el contrato, quien acepta sobre el riesgo ajeno. De acuerdo con la LGISMS, no puede ser aseguradora un empresario individual, sino que tienen tal carácter solo las sociedades anónimasconstituidas y autorizadas para actuar como instituciones de seguros, así como las sociedades mutualistas de seguros (solo operan con sus propios socios).
De la naturaleza de dichas aseguradoras resulta la mercantilidad del contrato, por que son contratos hechos por empresarios así lo dice la ley:
La aseguradora tiene las obligaciones y los derechos que se detallan a continuación:Obligaciones
Asunción del riesgo.- la aseguradora debe asumir la eventualidad prevista en el contrato.
Pago de la indemnización establecida en el contrato.- la obligación de pagar una suma de dinero o resarcir un daño al ocurrir la eventualidad prevista en el contrato constituye otra obligación principal para la aseguradora. Para algunos autores, la principal obligación es la de asumir el riesgo, sinembargo, si esto fuera así, la aseguradora seria expuesta ah el riesgo en lugar del asegurado y con ello seria la titular del interés asegurad, mas aun que la Asunción del riesgo no configura una obligación del asegurador.
Adoptar todas las medidas técnicas necesarias para prevenir la eventual indemnización.- obligación que no deriva de la voluntad de las partes, si no de la ley, se trata de undeber de la aseguradora frente al estado y no frente al tomador o asegurado, quienes no tienen derecho a acción para reclamar el concepto de supuesta obligación.
Expedir los formatos de oferta de contrato.- la aseguradora se obliga a expedir las solicitudes del contrato de seguro con las condiciones generales.
Expedir la póliza del seguro
Expedir duplicados de la póliza
Responder de las...
Regístrate para leer el documento completo.